- La mayoría de gente -50%- ha votado por "No'sta mal". De ser verdad, igual hasta estoy creando un engendro de calidad y todo, aunque no se me va a subir el éxito a la cabeza, creedme.
- Ha votado la misma gente para que deje de poner chorradas que para confesar que sólo dice que le gusta por peloteo. Quiero felicitar a los que eligieron esta última opción por su abrumadora sinceridad. Para los de la primera, ver siguiente punto.
- Por último, 3 personas -de un total de 14- han votado que todo esto es un montón de mierda. Estoy abierto a cualquier tipo de crítica, así que los tres que habéis votado esto, os animo a poner comentarios con las ideas que os llevaron a votar eso, a ser posible razonadas.
27 de diciembre de 2007
La Encuesta
Compilado por
Mig
a las
2:29
3 improperios Archivado en: blog
20 de diciembre de 2007
Ojo al dato
Cuidado: no es que el PP esté ahora a favor de los internautas y quiera abolir el canon... Es que quiere echar abajo el canon y el derecho a copia privada. Manteneos informados.
Sería interesante leer también esta entrada del blog de Escolar (Director del periódico Público)
Compilado por
Mig
a las
19:36
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, noticias, opinión, política
19 de diciembre de 2007
Hasta los mismísimos
Ya está bien. Que alguien me explique por qué la copia de partituras clásicas está prohibida, venga, vamos. Algo parecido a la razón del cierre de IMSLP. No me toquéis las pelotas, por favor, que lo de los derechos de autor no cuela; porque que yo sepa, Bach murió hace más de 250 años. Y forzando, Glazunov hace 70.¿Quién se está lucrando ahora por el trabajo que otro hizo en el pasado? Más que harto de tanto cuento.
Compilado por
Mig
a las
18:58
3 improperios Archivado en: música, opinión
13 de diciembre de 2007
Carta abierta al ministro de cultura
Leer más...
Cito la fuente:
Sr. Ministro:
Como nuevo encargado del Ministerio de Cultura, me gustaría hacerle algunas consideraciones a propósito de las campañas educativas y de concienciación que realizan ustedes todas las navidades sobre las maldades de las descargas de Internet.
El motivo de mi carta es pedirle que, por favor, este año no me conciencien más. La verdad es que me preocupa, como a todos, las grandes pérdidas del sector discográfico y audiovisual. (...)No hay nada que me de más miedo que un montón de ejecutivos caminando sueltos por las calles sin nada con lo que entretenerse.
No obstante, y pese a que comparto sus razones para concienciar a la población sobre este grave problema (de verdad que no sé qué hace Amnistía Internacional que no interviene) me parece que tienen que replantearse sus medios de concienciación. Como usted bien sabe la última encuesta del CIS revela que los españoles piensan, además que sus campañas no valen para nada, que el intercambio de obras a través de Internet es algo positivo. La conclusión que ha de extraerse de esto no es que han de aumentar la presión concienciadora sino que, más bien, han de respetar que existe un punto de vista divergente que, tal vez, ha de ser debatido. La posición unilateral de sus campañas comienza a dar miedo y los términos con los que ustedes las describen inquietan bastante.
Me parece que ya es hora de que todos nos concienciemos de que la industria está intentando meterse en nuestras vidas para mantenerse en su posición de poder; no en vano nos imponen pagar un canon "por si acaso delinquimos" con CD/DVD vírgenes (ahora también hasta impresoras). Se alía con el gobierno -le da igual de qué partido sea, hasta los 'socialistas' les apoyan- y gracias a éste accede a métodos de propaganda que rozan lo orwelliano.
También sucede esto en otros países, como en EEUU, en los que es ilegal hasta la copia privada (cosa que aquí es legal) gracias a su capitalismo salvaje.
Para terminar, os dejo con una sátira de la publicidad antipiratería visto en la serie The IT Crowd:
Traducción:
No robarías un bolso. No robarías un coche. No robarías un bebé. No dispararías a un policía para robarle el casco. No "irías al baño" en su casco y se lo mandarías a la apenada viuda del policía... ¡y luego lo robarías otra vez! Descargar películas es robar. Si lo haces, sufrirás las consecuencias.
Tío, estos anuncios anti-piratería son peores cada día...
Compilado por
Mig
a las
0:38
2 improperios Archivado en: informática, la realidad supera a la ficción, noticias, opinión
8 de diciembre de 2007
La música de los dioses
En verdad estoy poco locuaz, pero los puentes por lo general aumentan la vagancia exponencialmente.
Compilado por
Mig
a las
18:37
4 improperios Archivado en: música
4 de diciembre de 2007
Religión y robots
Fíjate en ti. No lo digo con ánimo de desprecio, pero fíjate bien. El material del que estás hecho es blando y flojo, carece de resistencia, y su energía depende de la oxidación ineficiente del material orgánico (...). Entráis periódicamente en coma, y la menor variación de temperatura, presión atmosférica, la humedad o la intensidad de radiación afecta a vuestra eficiencia. Sois alterables.
Yo, por el contrario, soy un producto acabado. Absorbo energía eléctrica directamente y la utilizo con casi un ciento por ciento de eficiencia. Estoy compuesto de fuerte metal, permanezco consciente todo el tiempo y puedo soportar fácilmente los más extremados cambios ambientales. Estos son hechos que, partiendo de la irrefutable proposición de que ningún ser puede crear un ser más perfecto que él, reduce vuestra tonta teoría a la nada.Razón, relato corto incluido en Yo, Robot de Isaac Asimov
El mundo está loco.
P.D.: He incrustado una encuesta en la barra lateral, ya que casi nadie deja comentarios, al menos votad algo, que no hace falta ni escribir, gañanes.
Compilado por
Mig
a las
0:34
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, citas, opinión
2 de diciembre de 2007
Ciencia cotidiana
A menudo la gente (más concretamente, el subconjunto de la gente que son hombres) invierte periodos más o menos largos de tiempo en catalogar a una mujer -que normalmente acaba de aparecer en el campo de visión- en función de, digamos, su 'belleza'.
Para ahorrar tiempo de procesamiento, podemos generar una sencilla regla:En caso de un grupo de más de un observador, para hallar la categoría se puede optar por una media de los diferenciales encontrados.
- Una mujer será un "pivón" si produce un diferencial creciente en valor absoluto y estrictamente positivo en la intención de apareamiento del observador.
- Una mujer estará "buena" si produce un diferencial estrictamente y positivo en la intención de apareamiento del observador.
- Una mujer estará "semi-buena" si produce un diferencial constante y nulo en la intención de apareamiento del observador.
- Una mujer será "fea" si produce un diferencial constante y estrictamente negativo en la intención de apareamiento del observador.
- Una mujer será "horrenda" si produce un diferencial creciente en valor absoluto y estrictamente negativo en la intención de apareamiento del observador.
Si esto hiere la sensibilidad de alguien (aunque no es la intención del texto), sírvanse de mandar sus insultos a la dirección de e-mail indicada a la derecha. Que tengan un buen día.
Compilado por
Mig
a las
23:50
3 improperios Archivado en: ciencia, comportamiento humano, humor
30 de noviembre de 2007
Margaritas a los cerdos
Leer más...
Un paso fundamental para saber apreciar la música-arte es hacer un esfuerzo para comprenderla: no puedes ir a un museo de pintura y pasar viendo los cuadros como quien mira un escaparate porque te va a parecer que no existe cosa más pesada. Otro es romper los estereotipos que lo rodean: no todo se resume en la Serenata Nocturna de Mozart, las 4 Estaciones de Vivaldi o la 9ª de Beethoven (infravaloradas todas por los intentos de volverlas un producto). Después de esto siempre va a haber composiciones que no te parezca que te digan nada: eso se debe a que dentro de la música-arte hay infinidad de estilos y corrientes; no en vano se extiende 500 años su influencia.
Me gustaría que la gente que leyera esta entrada (o en general mi blog) sintiera curiosidad por investigar lo que estoy exponiendo, así que me he decidido rebuscar en el YouTube para mostraros unas pinceladas de las amplísimas opciones que ofrece el repertorio. También reconozco que puede resultar un poco denso oír las 7 piezas de golpe, por lo que sugiero irlas oyendo (en caso de que se quiera) poco a poco, sin forzar.
Nota: he elegido YouTube para colgar la música porque no existe una opción similar de sólo audio. Por eso quiero destacar que es más importante oír que ver en este caso, incluso sería mejor minimizar la ventana mientras se oye o cambiar de pestaña para centrarse más en el sonido, pero sin que eso sirva para disminuir la atención sobre lo que se oye.
Empezamos con algo bastante conocido: el primer movimiento de la 5ª Sinfonía de Beethoven, no creo que hagan falta más indicaciones. Para escucharla hay que pensar más allá de las 8 notas del comienzo y contemplar la obra en su conjunto, sintiendo la fuerza que transmite.
La siguiente es "Muerte y Funeral de Sigfrido", del "Ocaso de los Dioses" de Wagner. Si no os suena el nombre, debéis saber que la famosa Cabalgata de las Walkyrias es de este compositor alemán de la segunda mitad del siglo XIX, adelantado a su época y con composiciones que muchas veces han sido usadas en bandas sonoras de películas.
Con ésta que viene ahora es una pieza quería demostrar que la música-arte no es algo suave y ligero, sino muchas veces todo lo contrario. Es el 24º Capricho para violín solo de Niccolo Paganini. Como curiosidad, se decía que Paganini había hecho un pacto con el diablo para poder tocar con la calidad que lo hacía. Lo cierto es que sus composiciones son todas virtuosísticas, hasta el punto de que parece que están tocando dos violines con uno solo.
El siguiente vídeo está acompañado de la Danza Húngara nº2 de Liszt. En el XIX era frecuente que los compositores incluyeran ritmos populares de su tierra en sus piezas.
La que viene ahora quizá os suene a algunos, se usó para la publicidad del videojuego Halo 3. Se trata del "Preludio de la gota de agua" de Chopin, que curiosamente la compuso cuando se encontraba en Mallorca. Como la mayoría de las composiciones de Chopin, es bastante introspectiva.
A continuación he colocado "Marte", de la suite orquestal "Los Planetas", de Holst. Hace ver la fuerza que puede llegar a tener una orquesta, más allá de lo que en un principio puede parecer. De hecho, la banda sonora de Gladiator está fuertemente influenciada por esta composición.
Por último, y barriendo para casa, una composición llamada "Pequeña Czarda" de Pedro Iturralde; mezcla ritmos populares de Europa del Este con melodías de jazz. También decir que he llegado a tocarla, pero con el grado de perfección de esta grabación.
Espero que os haya servido de algo lo que he puesto hoy, tras semanas de sequía; yo al menos considero de cierto interés el contenido de la entrada. La verdad, me conformaría con que al menos una persona haya cambiado de opinión sobre la música "clásica" (preferiría que de mal a bien).
Compilado por
Mig
a las
18:38
1 improperios Archivado en: entretenimiento, música, opinión
18 de noviembre de 2007
Fumando mierda
Experimentos caseros: alguien se aburre y decide ver cuánto alquitrán tienen 400 cigarrillos, y se monta un fumadero mecánico. Cuando ya se ha "fumado" todos, cuece el agua que filtraba las partículas para obtener el alquitrán, y el mejunje que saca es de lo más exquisito. Para que luego digan por qué a la gente que fuma le entra cáncer...
Compilado por
Mig
a las
21:14
1 improperios Archivado en: cabezas huecas, ciencia
Revelaciones
No os engañéis: todos los nicks moñas, melancólicos y pastelosos que veáis en el mésenller se deben a que esa tía no les hace ni puto caso.
Compilado por
Mig
a las
14:50
0 improperios Archivado en: frikezas, humor
15 de noviembre de 2007
Diabolus
Podemos identificar dos conceptos:
- Diabolus in Musica: En música existe un intervalo ("distancia" entre sonidos") que es especialmente cacofónico: el tritono de la Cuarta Aumentada o Quinta Disminuida (son equivalentes). Se forma entre los grados IV y VII de la escala tonal mayor (fa y si). Se debe a que si normalmente una cuarta (denominada "justa") se compone de 2 tonos (distancia "unitaria") y un semitono, el tritono tiene, como su propio nombre indica, 3 tonos. Tiene una sonoridad muy característica y se detecta muy bien al oído, por lo que los medievales, en su suprema ignorancia, le atribuyeron propiedades malignas y formaron un tabú a su alrededor (la manera que tiene la religión de resolver problemas). Aunque pueda parecerlo por el nombre, no se refiere a composiciónes satánicas ni nada similar. Sobre todo se dio al cambiar de armonía modal (basada en los modos griegos, en los que el si - la nota en discordia - no se encontraba cerca de la fundamental de la escala) a la tonal (la armonía "actual", por decirlo de alguna manera). Esta disonancia provocaba que implícitamente se rebajara medio tono al si, pasándolo a si bemol, de esta manera consiguiendo los 2 tonos y 1 semitono; esta alteración implícita se conoce como música ficta o falsa. De hecho, el nombre bemol tiene aquí su origen, puesto que en la música alemana las notas se nombran con las letras A a la G, empezando por la (A=la, B=si, etc.). Por tanto, bemol viene del alemán B molle, donde molle significa "menor" o "rebajado". Al pasar a castellano se juntó y quedó como bemol, y se aplica a cualquier nota rebajada.Con el paso de los años se ha perdido el miedo a esta disonancia, cobrando incluso importancia estructural a finales del siglo XIX en corrientes como el impresionismo o el expresionismo. Por ejemplo, Liszt dedicó una obra para piano llamada Nuages Gris (Nubes Grises) plagada de tritonos.
- Horror Vacui: En la Edad Media se pensaba que el mundo era plano, y si navegabas lo suficiente, llegarías al borde, donde los mares se colapsan hacia el vacío. Esto, trasladado a la música da el horror vacui: miedo al vacío. De este modo, se evitaban los silencios en las obras musicales, hasta bien entrado el Renacimiento. En este caso, se dieron cuenta a tiempo de la capacidad expresiva que se estaba perdiendo.
Compilado por
Mig
a las
0:29
0 improperios Archivado en: historia, música
13 de noviembre de 2007
Sistema de referencias
Leer más...
No hay más que asomarse al sórdido mundo de los fotologs (de los que hablaré más adelante) o del mésenller para ver ejemplos de esto: el más extendido es el "carpe diem" de los huevos, usado ahora como apología del juerguismo exponencial; aunque también están los que ponen las letras de canciones (grupos comerciales, filósofos-poetas de nuestra era) o hasta frases en inglés que son traducción literal de lo que quieren poner en castellano, con faltas de ortografía.
Es más valioso pensar por uno mismo sobre lo que realmente es correcto, en vez de dejarse llevar por las corrientes mayoritarias; y esto viene a cuento porque al aceptar a priori las citadas frasecillas no nos preguntamos por lo que realmente representan, o si es correcto; incluso si son aplicables a lo largo de un intervalo de tiempo. Este modo de pensar es el que lleva a las masas hacia religiones y sectas varias y, en última instancia, al fundamentalismo de toda clase.
Ahora bien, puedes hacer caso de lo que digo o no, pero deberías procesar la información primero.
Compilado por
Mig
a las
23:09
0 improperios Archivado en: comportamiento humano, paranoias
Programando chorradas
He estado rebuscando y he encontrado un programilla muy interesante que me dediqué a hacer el año pasado cuando debería haber estado haciendo cosas más serias, tipo prácticas para presentar y trabajos para nota, pero el aburrimiento y la chorrada son poderosas influencias.
Aquí está el código, por si alguien quiere echarle un vistazo:
Después de esta monumental ida de pinza, se puede escribir en la línea de comandos algo tal que así (suponiendo que hemos guardado los datos en butileitor.sh):##################################################
# #
# BIENVENIDOS AL EXQUISITO BUTILEITOR #
# VERSIÓN 1.1 #
# by manfo #
# Incorporando salida a fichero #
# #
##################################################
#!/bin/bash
i=1
#Chequeo de argumentos
if ([ ! $1 ] || [ ! $2 ])
then
echo "Uso: ./butileitor.sh <numero butilas> <tamaño butilas>
<fichero destino(en blanco para stdout)>"
exit
fi
#Bucle para el número de butilas
while (( $i <= $1 ))
do
j=1
#Voy metiendo el texto en un archivo temporal
#para poder luego trabajar con él
echo " ___ " >> butil.tmp
echo " /_|_\ " >> butil.tmp
# Bucle para la longitud butilar
while (( $j <= $2 ))
do
echo " | | " >> butil.tmp
(( j=$j+1 ))
done
echo " / \ " >> butil.tmp
echo " \__|__/ " >> butil.tmp
(( i=$i+1 ))
done
#Comprobamos si se pide almacenar en fichero
if ( test ! $3 )
then
# Si no, lo imprimimos en pantalla y borramos el temporal
cat butil.tmp
rm butil.tmp
else
mv butil.tmp $3
fi
#Espero que os haya gustado xD
(el $ indica el prompt del sistema)$ ./butileitor.sh 2 3
y nos saldrá un grandioso resultado:
Es imposible que penséis que no soy friki después de esto.___
/_|_\
| |
| |
| |
/ \
\__|__/
___
/_|_\
| |
| |
| |
/ \
\__|__/
Actualización: tras aún más tiempo de aburrimiento, he introducido una nueva versión del butileitor, con posibilidad de dibujar butilas en paralelo. Podéis verlo aquí.
Compilado por
Mig
a las
0:27
3 improperios Archivado en: humor, informática
12 de noviembre de 2007
Que se nos pica el abuelo
- Chávez empieza a desvariar mientras está hablando Zapatero.
- Zapatero intenta calmarle tranquilamente dialogando.
- Aparece un parásito ebrio y le dice a Chávez "¿Por qué no te callas?".
- Los "demócratas de toda la vida" le ríen la gracia y le echan la culpa a Zapatero de que Chávez se haya puesto como se puso.
- No entiendo nada.
- Viva España.
Compilado por
Mig
a las
0:50
0 improperios Archivado en: noticias, opinión, política
5 de noviembre de 2007
Límites
Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy muy seguro de la primera.-Albert Einstein
Compilado por
Mig
a las
14:16
0 improperios Archivado en: citas
25 de octubre de 2007
No me imaginaba el futuro así
De todas maneras, hay que tener en cuenta que la película se estrenó en el año 1968, por aquel entonces debían de pensar que en el año 2000 habría coches voladores. Según pasan los años, la ambientación va cambiando. Por ejemplo, en las películas de los 80 se ven muchas pantallas por todas partes, trajes horteras plateados, etc. Un poco cutre si lo pensamos, ¿quién quiere una pantalla CRT tradicional si tiene una TFT o de plasma?
Aún estando en los 80, siguen siendo bastante optimistas respecto a la tecnología, pues suelen situar la acción en el 2020 o por ahí; por ejemplo, Blade Runner, ambientada en el 2019, con coches voladores, megalópolis, androides casi perfectos... que no tienen pinta de aparecer de aquí a 12 años.
En las películas de Ciencia Ficción más recientes, se suelen usar pantallas táctiles ultra-finas, gráficos 3-D en las mismas y una interfaz más simple (sin tanta botonera).
El mejor ejemplo para ver esto es Star Wars; la primera película de la saga se estrenó en 1977, y podemos ver que en la estrella de la muerte tienen los citados buques de ordenadores con gráficos que hacen daño a la vista. Da un poco de pena que una estación espacial capaz de destruir planetas tenga que gobernarse por un sistema en modo consola, palancas y botones, ¿no? Sin embargo, lo verdaderamente curioso del asunto es que pasados 22 años y estrenarse el Episodio I y subsiguientes, los ordenadores son increíblemente más avanzados, con pantallas táctiles y toda la pesca, ¡y eso que se sitúa cronológicamente antes que la película del 77! Llega hasta el punto de que, en el Episodio III, repleto de ordenadores über-avanzados, en la escena final donde Vader toma el mando de un Destructor Estelar, ¡¡los ordenadores vuelven a ser prehistóricos!! Paradojas de la vida.
Me pregunto qué pensaremos de las películas de ahora dentro de 30-40 años...
Compilado por
Mig
a las
20:59
1 improperios Archivado en: cine/TV, frikezas
20 de octubre de 2007
Biba Hespaña
Compilado por
Mig
a las
18:42
1 improperios Archivado en: cabezas huecas, cine/TV, política
14 de octubre de 2007
La paradoja de las conversaciones
Un hecho que me ha llamado la atención recientemente es lo relativo a las conversaciones, ya bien orales o escritas. Cuando la gente se reúne con su grupo de amigos digamos "tradicional", lo que busca es divertirse, y cuando está trabajando o en clase con sus compañeros busca distraerse del cansancio o el aburrimiento que eso supone. Esto quiere decir que los temas de conversación que van a surgir son puramente circunstanciales o anecdóticos, del tipo "el otro día hice...", o "he visto en la tele|internet|periódico que...". Esto en principio no es malo; sólo cuando es la norma general (ya lo comentaré en posteriores entradas). Lo chocante (y el tema central de esta entrada) es que los hay (en su mayoría gente que se las da de intelectuales) que dicen gustarles una "conversación profunda".
Esto es, sin lugar a dudas, falso; quien afirma eso sólo tiene esas "profundas" conversaciones con sus amigos/as más cercanos, y suelen tratar de desequilibrios emocionales. Tema aparte se merece el mésenller: se conoce que la gente se siente más inclinada a confesar sus pensamientos, que como he dicho antes se componen de sus desequilibrios emocionales mal organizados y peor expresados. Esto lo que provoca es que una persona cuente su vida sin contemplaciones a otra y ésta última tenga que aguantar la parrafada, algunas veces porque realmente le interesa o empatiza con el emisor, otras muchas por simple cortesía. También se da el caso de que el agraciado con el sermón lo soporta sólo por aumentar la posibilidad de encuentro sexual con la otra (normalmente suele ser en esa dirección). Salvo que estés de verdad interesado en lo que te cuenten, ésta última opción es la que veo más útil, pero como se suele decir hay gente pa tó.
Además, la gente se cree que una "conversación profunda" es soltar sus paranoias tal y como salen. Es lógico, pues los desequilibrios emocionales es difícil que se reflejen en textos o diálogos estructurados. Sin embargo, hay vida más allá del "mi vida es una mierda" o del "odio el mundo"; y digo esto porque esas dos frases (entre otras muchas) suelen venir casi exclusivamente cuando les ha dejado su novio/a o cosas por el estilo, y ciertamente hay muchas otras cosas de las que hablar. Lo único que cuando intentas sacar otros temas (véase ciencia, política, sociedad, lo que te de la gana menos el anecdotario sentimentaloide de siempre) reaccionan bastante mal.
Mi impresión es que todo surge porque pensar le da miedo a la gente; es decir, si les incitas a pensar llegará el momento en que analicen su vida, y lo que vean no les resultará en absoluto agradable.
Compilado por
Mig
a las
21:23
0 improperios Archivado en: comportamiento humano, paranoias
4 de octubre de 2007
Nuevo material
Nuevo curso, nuevas series, podríamos decir. Además, las horas muertas se pasan mucho más lentas sin nuevas series, a menos que tengas un buen juego al que viciarte (veremos cómo anda el proyecto de Lineage II). Si dejamos atrás "The 4400" (las cuatro temporadas), "Dexter" (la primera temporada, muy recomendable) y "Monty Python's Flying Circus", las cuales estuve exprimiendo este verano, llega una nueva carretada de material:
- Dexter: En este caso, la segunda temporada. Empecé la primera por la recomendación del blogger de El País Hernán Casciari en su blog Espoiler sobre televisión; con frecuencia me paso por ahí para leer sus recomendaciones, de lo mejor que he visto hasta ahora. La serie trata sobre un criminalista especializado en sangre, que por un trauma infantil se convirtió en asesino en serie. Su padre supo cogerlo a tiempo y le enseñó unas reglas para que no acabara en la cárcel. Engancha desde el primer momento, veremos la segunda temporada, que promete.
- Battlestar Galactica: Típica serie de geek de ciencia ficción, trata sobre un hipotético futuro en el que las colonias humanas son atacadas por una "raza" de robots (que los humanos crearon), llegando hasta el punto de que la raza humana es exterminada, salvo unos pocos que se salvaron en la Galactica, una nave de batalla que sobrevivió al ataque inicial. Su misión es buscar la colonia perdida: la Tierra. Todo muy friki y tal, como a mí me gusta.
- 24: A estas alturas, poca gente desconoce esta serie (ya se llegan por la 6ª temporada), pero por si acaso alguien no la ha visto, su argumento es bien simple: surge una amenaza contra la seguridad de EE.UU. y la UAT (Unidad AntiTerrorista, entidad ficticia) debe combatirla contrarreloj. La principal característica de esta serie es que transcurre en tiempo real, cada uno de los 24 capítulos abarca una hora de la trama. Esto proporciona a la serie un ritmo frenético.
- Heroes: Como ya comenté en su momento, la finale de la primera temporada deja abierta la conexión con la segunda; sin embargo, ésta no tiene nada que ver con la anterior, se centra más bien en la vida corriente de los protagonistas (por lo que he podido ver). Dada la decepción que me provocó el final de la primera temporada, no tengo muchas esperanzas en la siguiente, pero habrá que verla antes de hablar.
- CSI: Las Vegas: Ésta es otra de las recomendaciones de Espoiler, en concreto la 7ª temporada. En ella, aparte de los típicos capítulos aislados, existe una trama que articula varios de ellos y sobresale por encima de todas: el asesino de la miniatura. En varios crímenes aparece una miniatura a escala cerca del cuerpo en la que está detallada perfectamente la misma. Está bien para ver en momentos aislados por la propia naturaleza de la serie.
- Me Llamo Earl: Gran comedia donde las haya, cuenta las aventuras de Earl en su búsqueda por restaurar su karma, enmendando las malas acciones que anotó en su Lista tras ser atropellado por un coche tras ganar la lotería. A ver si termino de bajarme la segunda temporada, que lleva meses pendiente.
- The IT Crowd: Comedia inglesa enorme, sobre la vida de dos geeks que trabajan en una empresa en el departamento de informática (IT - Information Technologies). Ya se sabe que la cabra siempre tira al monte, así que era de esperar que a un servidor le fascinara una serie como ésta, estudiando lo que estudia.
- Weeds: Había leído sobre ella en Espoiler, pero después de ver éste vídeo...
me he decidido a bajármela. Al parecer es una comedia sobre una familia que pierde al padre, y la madre se ve obligada a vender marihuana (weed = hierba). No tiene mala pinta.
Compilado por
Mig
a las
22:12
0 improperios Archivado en: cine/TV, entretenimiento
3 de octubre de 2007
Fulas por doquier
Lo que pretenden es que nos creamos cada palabra que dicen; nuestra misión es pensar antes de aceptarlas, eso les debilita.
En Noruega ya se ha prohibido que se anuncien los coches como "ecológicos", "limpios" o "verdes", porque obviamente no son ninguna de las tres cosas.
Compilado por
Mig
a las
22:26
2 improperios Archivado en: cabezas huecas, consumismo, noticias, opinión
27 de septiembre de 2007
Las cosas claras
Y ésto es lo que le responde a la presentadora:
¿Y usted cree que se justifica la interrupción? José Mourinho es más importante que todos nosotros, sin duda ninguna. Y su llegada pone al país en delirio. Y estos problemas de la política no interesan nada a la gente. (…)
Ustedes me han invitado a venir, y yo he venido aquí con sacrificio personal; pero he sido interrumpido para ver la llegada de un entrenador de fútbol. Creo que el país está loco, perdone que le diga, con todo respeto, y por tanto no voy a continuar la entrevista. Creo que la gente tiene que aprender. ¿Tá bem?
Fuente: El País
Compilado por
Mig
a las
20:41
0 improperios Archivado en: "periodismo", cabezas huecas, opinión
16 de septiembre de 2007
Lealtad volátil
Me explico: antes de que Fernando Alonso ganara alguna carrera de Fórmula 1, ¿alguien veía las carreras? Posiblemente sí, pero una cantidad ni mucho menos comparable a los fanáticos de hoy que aplauden todo lo que hace. Pero más concretamente, me refiero al más actual tema del baloncesto: ahora que la selección parece ser que tiene oportunidades de ganar el Europeo, todo dios se pone a ver los partidos, conoce la trayectoria de los jugadores y el perfecto historial de cada equipo de los mismos; no importa que antes de eso pasara del baloncesto o que le aburriera verlo por la televisión: el caso es que ahora España está en lo alto. Lo mismo pasa con los tenistas, con los motociclistas (aunque ambos sean deportes individuales), cuando un equipo de la liga de fútbol se mete en competiciones europeas y no es de los "grandes", y lo mismo es extensible a otros deportes. Eso sí, cuando el ídolo de las masas comienza su declive y ya no gana tanto como antes, ya puede despedirse del apoyo de sus
Conclusión: da igual que sea al fútbol, al baloncesto, al tenis o al lanzamiento de chapas con la oreja; lo importante es que es España la que gana. Y a eso se le llama chovinismo.
Compilado por
Mig
a las
21:44
2 improperios Archivado en: cabezas huecas, opinión
29 de agosto de 2007
Las danzas de la muerte
En estos días se ha demostrado que una persona joven que da patadas a un balón y se muere tiene mucha más repercusión que una persona que escribe y se muere. O una persona que trabaja en condiciones infrahumanas y se muere. O una persona que le cae un misil y se muere. O una persona que no tiene qué comer y se muere.
Compilado por
Mig
a las
21:41
3 improperios Archivado en: "periodismo", cabezas huecas, opinión
25 de agosto de 2007
I walk alone
Compilado por
Mig
a las
16:10
5 improperios Archivado en: blog
20 de agosto de 2007
El León
¿Quién es el gran dragón, al que el espíritu no quiere seguir llamando señor ni dios? "Tú debes" se llama el gran dragón. Pero el espíritu del león dice "Yo quiero". "Tú debes" le cierra el paso, brilla como el oro, es un animal escamoso, y en cada una de sus escamas brilla áureamente el "¡Tú debes!"
[...]
"Todos los valores han sido ya creados, y yo soy todos los valores creados. 'En verdad, no debe seguir habiendo ningún 'Yo quiero'!". Así habla el dragón.
Hermanos míos, ¿para qué se precisa que haya el león en el espíritu? ¿Por qué no basta la bestia de carga, que renuncia a todo y es respetuosa? Crear valores nuevos tampoco el león es aún capaz de hacerlo: mas crearse libertad para un nuevo crear, eso sí es capaz de hacerlo el poder del león.
Crearse libertad y no un santo frente al deber: para ello, hermanos míos, es preciso el león.Friedrich Nietzsche - Así Habló Zaratustra
El texto anterior viene a decirnos que un paso fundamental en el desarrollo de la personalidad es el derribar los valores que nos han sido impuestos por dogma y costumbre. Es clave, puesto que supone salir del cómodo estado de aceptación (que Nietzsche llama camello) y atreverse a ir más allá, hacia unos valores que no dependan de sandeces creadas en tiempos de mitologías que se aceptan simplemente por ser muy viejas.
Que ya hay demasiado borrego por el mundo.
Compilado por
Mig
a las
22:55
0 improperios Archivado en: citas, comportamiento humano, filosofía
7 de agosto de 2007
Heavy Adventures
Cosas que se pueden aprender al ir a ver a Motörhead a Gijón:
- Los autobuseros pueden caer enfermos fulminados por un rayo y alargarte el ya de por sí largo viaje.
- Hay gente que lleva tarritos de vaselina con monedas dentro (foto).
- Las abuelas taquilleras te ven y te preguntan sin que digas nada: "¿Qué, vais a motor?" (motor acentuado al final).
- En Gijón tienen cierto humor a la hora de poner nombre a las calles (foto)
- En las playas suele haber una alta concentración de tías buenas por metro cuadrado.
- Una persona con ganas de vaciarse la vejiga en un concierto puede mear en un vaso de cachi y luego dejarlo caer por encima de la valla de primera fila para solventar el problema.
- Motörhead son dioses del rock y te puedes flipar a saco cuando les veas (fotos).
- El calor en un polideportivo en verano con una masa enorme de gente flipándose en un concierto puede ser increíble.
- El agua del mar por la noche está más fría de lo que parece.
- Tras un baño nocturno, ir en plan comando (sin gallumbos) puede ser una solución (un tanto incómoda) para no mojarse el pantalón.
- La gente da paseos hasta las 6 de la mañana
- No tiene precio la cara que se te queda cuando llegas a la estación de buses y al sacar los billetes, ves que están empapados. Suerte que el autobusero nos los cogió.
- Una persona puede vomitar a 5 minutos de haber salido. Y como vas sin dormir y todo te hace gracia, es inevitable reírse.
- De vuelta en Valladolid, no hay nada más gracioso que enterarse que a La Flecha no hay autobuses los domingos y que te toca ir a pata, o esperar a un autobús que te deja más o menos cerca de casa pero que faltan 3 horas para que salga.
- Y lo mejor de todo, no pasa nada por no dormir nada (aparte de en el bus) un sábado y del domingo al lunes dormir lo normal cuando tienes que ir a trabajar.
En resumen, un día grande.
Compilado por
Mig
a las
22:35
0 improperios Archivado en: aventuras, entretenimiento, música
1 de agosto de 2007
Trabajar no mola nada
Sin embargo, he podido dilapidar el dinero en un caro a la par que entretenido artefacto, así que si encuentro un rato pondré aquí mis impresiones.
Compilado por
Mig
a las
23:23
0 improperios Archivado en: consumismo, frikezas
12 de julio de 2007
Lo que hay que ver
My blog is worth $1,129.08.
How much is your blog worth?
Si alguien quiere comprármelo, se lo vento gustoso.
Compilado por
Mig
a las
15:40
0 improperios Archivado en: cosas de internet, humor
11 de julio de 2007
Tontás
Respuesta lógica: Para mantener la coherencia, cualquier referencia a ciudades extranjeras, como Londres, Florencia o Munich (por poner un ejemplo) deberán ser cambiados por London, Firenze y München.
Para ver el efecto, una comparativa de situaciones:
- La semana que viene me voy de vacaciones a A Coruña (con cacofonía de regalo).
- La semana que viene me voy de vacaciones a London.
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Compilado por
Mig
a las
22:04
9 de julio de 2007
Pereza
Y si a eso le sumanos el pastoso calor de estos días, y que mis queridos
Compilado por
Mig
a las
18:19
0 improperios Archivado en: blog, consumismo
7 de julio de 2007
Telebasura
Yo creo que en todo el mundo hay idiotas, pero es sobre todo en España donde salen por televisión.
Compilado por
Mig
a las
16:17
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, cine/TV
2 de julio de 2007
El material de la música
La música está realmente compuesta de sonido; y el sonido es, a su vez, una onda mecánica, tal y como la percibimos con los oídos. Lo verdaderamente curioso es la interpretación que hacemos de dichas ondas según sus frecuencias.
Un sonido, por ser una onda, genera a su vez un determinado (teóricamente infinito) número de armónicos, que son en esencia vibraciones con una longitud de onda correspondiente a una fracción de la original (que llamaremos tono fundamental), y con frecuencia igual a un múltiplo de la fundamental (puesto que la velocidad de la onda es la misma). De éste modo, hallando los armónicos obtenemos las notas de la escala temperada.

De aquí es de donde sale el meollo de la cuestión; es por ésto por lo que una nota va a sonar "bien" o "mal": los primeros armónicos, al estar más cercanos a la fundamental tienen una frecuencia similar y por tanto, las ondas empastan mejor. Sin embargo, los más lejanos tienen una frecuencia mucho más alta, y se producen pulsaciones (variaciones periódicas en la amplitud) mucho más perceptibles. Aparte de que a la hora de interpretar una melodía nunca se usan los armónicos de una serie, sino que se toman con una altura adecuada (bajándolos octavas) o incluso se toman de otra serie armónica. Es decir, si tocamos un Do (fundamental) y sobre él, un Do por encima (octava) prácticamente no notaremos disonancia puesto que es el siguiente armónico; pero si tocamos un Si (15º armónico), aparte de que el armónico real está tres octavas por encima, la disonancia apreciable es muy grande; incluso, el Mi (5º armónico) produce una disonancia aunque mínima.
Aunque pueda parecer otra cosa, las disonancias son indispensables, pues son las que añaden textura a la música, para darle dimensión, color, e incluso direccionalidad. Si nos limitásemos a hacer una melodía añadiendo 5ª y 8ª tendríamos (para nuestro oído) la misma melodía copiada paralelamente dos veces; sería algo así como escribir una línea con tres lápices a la vez. De hecho, a ésto es a lo que se ha degradado la música actualmente: en los grupos de pop-rock, de punk-rock o incluso de rock, sobre todo si tienen tirón o intenciones comerciales, las canciones se basan en una base de "acordes" (es decir, una base melódica con 5ª y 8ª) que siguen paralelamente las guitarras y el bajo, mientras la voz se mueve con esa base como eje, y fin de la historia.
Y en definitiva, ésta es la piedra angular del único arte que puede expresar lo que de otro modo sería inexpresable - y como cualquier cosa, se disfruta más cuanto más se sabe sobre su mecanismo y funcionamiento.
Compilado por
Mig
a las
2:45
0 improperios Archivado en: ciencia, música
27 de junio de 2007
Momentos musicales
Compilado por
Mig
a las
1:53
1 improperios Archivado en: música
26 de junio de 2007
La ignorancia es la fuerza
Esto lo único que hace es mostrar y demostrar, una vez más, que cada vez se desprecia más cualquier tipo de conocimiento o aprendizaje, lo que genera que un mínimo razonamiento - como el necesario para hacer un triste resumen - sea prácticamente imposible, al igual que situaciones similares en otras asignaturas, que es igual, si no peor: me remito a la típica situación de pagar en un comercio y tener que ver cómo quien te atiende necesita recurrir a una calculadora para sumar dos cifras. Y ya no digamos redactar textos medianamente coherentes...
Igual dentro de poco cambian las matemáticas por asignaturas sobre el botellón o algo así, que tienen más gancho.
Compilado por
Mig
a las
0:06
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, la realidad supera a la ficción
23 de junio de 2007
Doble moral
¿Alguien puede decirme alguna diferencia entre ésta imagen...
Se trata, una vez más, de presuponer que los videojuegos hacen violenta a la gente, de que si juegas a pegar tiros te vas a comprar un fusil de asalto y vas a hacer como el chalado de Virginia; nadie se da cuenta de que un perturbado va a matar a alguien juegue o no a los videojuegos; todos los días salen muertes por el telediario, pero sólo parecen tener repercusión mediática cuando el causante era un enfermo mental (ésa es la parte importante) que jugaba al rol o jugaba con videojuegos. Pero claro, la casquería diaria del susodicho telediario o la que sale en las películas (como la mencionada anteriormente, Hostel 2) se ven con buenos ojos porque "es arte"; y porque da mucho más dinero, pero eso ya no se dice. ¿Y por qué un videojuego no puede tratarse como contenido artístico o de entretenimiento (que es lo que es), como las películas? Por culpa de los cerrados de mente que dirigen a la masa de borregos.
Compilado por
Mig
a las
15:55
3 improperios Archivado en: cabezas huecas, entretenimiento, opinión
22 de junio de 2007
Al fin
Tambien se intentará retomar el ritmo de publicación, pero es que últimamente estoy un poco gilipollicas y se me olvidan las cosas.
Compilado por
Mig
a las
16:52
0 improperios Archivado en: blog
19 de junio de 2007
Últimas noticias
El Fary ha muerto; ¡¡NOOOOOOOOOOOOOOO!!
Compilado por
Mig
a las
13:22
0 improperios Archivado en: humor
18 de junio de 2007
Robar es legal!
Se han hecho muchos vídeos y parodias sobre esta estafa legal y este atraco por el bien de la cultura, segun estos personajillos, y a pesar de la intensa campaña de David Bravo y demas "bucaneros" no se ha conseguido nada... pero por lo menos tenemos unos cuantos vídeos para poder criticar de manera irónica este hurto:
-CQC
-De un programa llamado el comecocos
-Un video anónimo un poco cutre pero bueno
-Programa de TV3
Si queréis mas información mirad en youtube los vídeos de David Bravo,sus entrevistas o sus apariciones en programas como Noche sin tregua.
Compilado por
Rod
a las
23:27
0 improperios Archivado en: la realidad supera a la ficción
Panem et Circenses
Otra pregunta: ¿por qué la gente toma esta "victoria" como suya? Es decir, sale la gente a las calles a celebrar que otros han ganado, sin importar las veces que les hayan puesto a parir, cuando en sus horas bajas seguramente hayan pasado del tema. Más o menos como la fórmula 1 (solo que eso no es un deporte), pero ya es otra historia.
Y luego pasarán cosas como que un supuesto abogado dice que el 11-M lo hizo un mago, y nadie le dará importancia.
Compilado por
Mig
a las
13:44
2 improperios Archivado en: "periodismo", cabezas huecas, opinión
14 de junio de 2007
Ficción vs. Realidad
Compilado por
Mig
a las
19:29
3 improperios Archivado en: cabezas huecas, la realidad supera a la ficción
12 de junio de 2007
Noticias de hoy en día
Si no tienen nada interesante poner, pues que los hagan más cortos, que a mí me importa poco que a una señora de Cuenca se le haya muerto el canario.
Compilado por
Mig
a las
23:03
0 improperios Archivado en: "periodismo", cabezas huecas
Primeros resultados
Para mi sorpresa, no me han suspendido instrumento. Sin embargo, me inclino más a pensar que lo han hecho sólo para no hacerme repetir entero el año que viene (de haber sido así, no les iba a dejar irse sin montarles un buen pollo - morir matando, que se dice).
Y que quede claro que este aprobado raspado (que hay que tener huevos para poner un 5 después de haber estado dos años para cumplir el programa de uno) no me sirve de consuelo, ni me alegra, ni nada: porque, aparte del hecho de que en 6º me han vuelto a poner un uno (demostración empírica de que no tienen ni puñetera idea de corregir o valorar), todo dios está terminando 6º este año, y por tanto no tienen que volver a pisar ese antro de mierda; y los que no terminan, no es porque sus profesores sean retrasados mentales y se crean que los alumnos tienen que salir con un nivel 10 veces superior al mínimo.
Compilado por
Mig
a las
11:14
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, la realidad supera a la ficción, música
9 de junio de 2007
Questionable Content
Questionable Content!
Parte de la sinopsis de los capitulos de los protagonistas(os recomiendo leer antes algunos capitulos):
Marten Reed
Nuestro heroe titular, bueno, ni es heroe ni es titular...Vive actualmente con pintsize(su ordenador) y Faye,una compañera de piso. Es pasota e indeciso sobre si mismo por naturaleza pero esta trabajando en ello. Le gusta el “indie rock”. Toca en una banda de musica con otros 2 personajes.
Faye Whitaker
Faye vive con Marten y el robot parlanchin, pero es originaria de otro estado. Ha tenido problemas psciologicos causados por un inciente del pasado. Es normalmente sarcastica, algunas veces se pone violenta y tiende a proteger a Marten.
Pintsize
Pintsize es un “AnthroPC”-basicamente un ordenador parlante que ademas camina con su propia personalidad y que suele causar problemas. Le gusta comer cosas poco sanas y tiene problemas con sus conductos de ventilacion.
Si no os apetece verlo desde el principio de todo empezad por la ultima “temporada” vereis la diferencia en el propio dibujo del comic.
Compilado por
Rod
a las
17:05
0 improperios Archivado en: cosas de internet, frikezas
7 de junio de 2007
Pura adicción
He de confesarlo, tras un año en Informática, me he vuelto adicto... al Linux. En principio me lo instalé para practicar Fundamentos, pero poco a poco me he ido instalando bobadas, y cada vez pasando más tiempo ahí que ya puede ir olvidándose el Windows de verme.
Últimamente sólo me metía en ese aborto de Sistema Operativo para jugar, pero desde que he descubierto la combinación de Wine con Cedega, creo que poco tiempo pasaré por ahí.
En principio opté por la distribución Ubuntu, y con la que más ganas lo cogí fue con la versión 7.04, que es la actual y más pulida. Lo hice porque es la que tiene los métodos de instalación y configuración más sencillos, muy visual e intuitiva; pero con la personalización y estabilidad característicos de Linux. Sin contar con que, al ser la distro más extendida, en cualquier lugar puedes encontrar soporte para ella, consejos, ayuda con problemas, etc. Y el Automatix, una aplicación que incluye scripts para instalar unos cuantos programas, códecs o ajustes del sistema. Eso sí, a la hora de instalar otras aplicaciones, Linux sigue siendo tan cerrado como siempre; pero si tenemos una distro basada en Debian (Ubuntu lo es) podemos usar su sistema de repositorios para, con un sólo comando, instalar aplicaciones mediante el sistema APT (ahí están la mayoría de los programas bajo licencia GPL, como el Automatix, el aMule -port a Linux del famoso eMule-, el Beryl -un gestor de escritorio 3D-, el aMSN, todo tipo de drivers, etc.)
Así que si queréis un sistema operativo que sea plenamente funcional, estable, de uso libre, personalizable y seguro, os recomiendo que lo probéis; eso sí, la pega es que necesita hacerse a él y aprender su funcionamiento y a manejar un mínimo de comandos en consola: ¡no todo iban a ser ventajas!
Página oficial de Ubuntu
Compilado por
Mig
a las
22:20
0 improperios Archivado en: frikezas, informática
6 de junio de 2007
Juegos míticos (II)
Llamaba poderosamente la atención la división en razas que tenía: incorporaba tres civilizaciones (una humana - los Terran - y dos alienígenas: Zerg (estructuras orgánicas, similares a bichos) y los Protoss (tecnología muy avanzada)). Entre sí, las tres facciones no tenían similitudes a la hora de jugarlas, y cada una tenía sus puntos fuertes y desventajas, con lo que requería una táctica distinta.
Los Terran apostaban fuerte por la defensa, con estructuras defensivas resistentes, y enfocados principalmente al combate a distancia; los Zerg eran meramente ofensivos, con unidades baratas, rápidas y de combate cuerpo a cuerpo; los Protoss tendían al equilibrio, destacando las unidades con poderes mentales y la tecnología de escudos.
A nivel de historia era muy absorbente, sobre todo por la gran cantidad de escenas cinemáticas y la complejidad de la trama, contando muchos detalles en los informes previos a la misión, e incluso con incisos dialogados en las partidas, que daban pie a nuevos objetivos.
A pesar de haber sido lanzado en 1998, aún hoy hay gente jugando a este gran juego; pocos más han conseguido niveles de aceptación como éste. Tiempo después, sacaron una expansión llamada Brood War, que añadía unidades nuevas y una campaña que continuaba la historia del original.
Además, muchos de los juegos lanzados posteriormente toman éste como referencia, no ya los de la propia compañía -Blizzard- (como Warcraft III), sino otros actuales (Rise of Legends, Supreme Commander)
Como nota final, es obligado comentar que la secuela esperada desde hace años (con eso del World of Warcraft se toman su tiempo para vivir de las rentas) ha sido revelada hace un par de semanas: el tráiler podéis verlo en youtube aquí.
Compilado por
Mig
a las
15:25
0 improperios Archivado en: entretenimiento, frikezas, informática
El fruto de la experiencia
And now, something completely different...
Tras superar con éxito el examen de matemáticas III, la nave se dirige a Fundamentos, con tiempo mínimo de maniobra. ¿Habrá éxito? Sólo el comandante lo sabe...
Compilado por
Mig
a las
13:31
0 improperios Archivado en: comportamiento humano, gente peculiar
5 de junio de 2007
Hola a todos
Hola/hello:
Algunos ya me conoceréis de haber estado “comentando” los artículos de este nuestro blog (cuanto daño hizo Juan Cuesta) y otros seguramente de los botellones que suelen realizar los autores del blog y cía. He decidio apuntarme a este blog ya que Lord Von Carstein me ofreció un espacio y yo me siento poco querido en myspace de msn.com y asi poder compartir con todos además de mis queridas divagaciones los vídeos y artículos que encuentre navegando por internet.
Un cordial saludo a los lectores.
Compilado por
Rod
a las
23:52
0 improperios Archivado en: blog
4 de junio de 2007
Caminando por el Valle de la Muerte
Compilado por
Mig
a las
21:58
0 improperios Archivado en: blog
23:55
No se si sabéis que Rusia ha probado con éxito un nuevo modelo de misil balístico capaz de traspasar el supuesto "escudo antimisiles" de EE.UU. Además, ha dicho que en respuesta a ese escudo, sus misiles volverán a apuntar a los objetivos militares de Europa y USA, para "equilibrar fuerzas". Es decir, el reloj vuelve a estar a cinco minutos de medianoche, como en la Guerra Fría, ¡yuhuuu!

La parte mala va para los que sobrevivan, a ésos les tocara aguantarse.
Banda sonora: Two minutes to midnight, de Iron Maiden
Compilado por
Mig
a las
14:51
2 improperios Archivado en: noticias
3 de junio de 2007
El fin está cerca
«Hay dos cosas que son infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy tan seguro.»- Albert Einstein
Ya plasmaré mis opiniones más adelante, pero no pienso reprimirme.
Compilado por
Mig
a las
2:29
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, música
31 de mayo de 2007
Cuestión de perspectiva
Visto en La Realidad Estupefaciente.
Compilado por
Mig
a las
20:03
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, política
30 de mayo de 2007
La madre de todas las bombas
Atención: Tocho importante. Leer sólo si hay muchas ganas.
Después de que Powa nos ilumine con otra de sus muestras de originalidad y diversidad temática (nótese el sarcasmo), es mi turno.
Poco antes de la Crisis de los Misiles Cubanos, la URSS efectuó la detonación nuclear más potente en la historia de la humanidad: La bomba del Zar.
Esta bomba tenía un poder destructivo de 50 MT (es decir, 50 millones de toneladas de TNT), aunque originalmente estaba diseñada para liberar 100 MT, pero se redujo a la mitad para disminuir la lluvia radiactiva.
La detonación tuvo lugar en una isla al norte de la URSS. Fue transportada por un bombardero Tupolev Tu-95, que tuvo que ser especialmente modificado para poder transportar aquel engendro de 27 toneladas.
Fue lanzada desde 10.500 metros de altitud, con un paracaídas para ralentizar el descenso y permitir al avión alejarse una distancia suficiente (de otro modo habría sido una misión suicida). Sin embargo, aunque fue detonada a 4.000 m de altitud (para maximizar el alcance), la bola de fuego llegó casi a la altura desde donde fue lanzada.
Sus efectos se notaron por todo el planeta: produjo un terremoto de 5 grados en la escala Richter, provocó daños materiales por la onda expansiva hasta 1.000 km desde la zona del impacto (hasta llegó a romper ventanas en Finlandia), y se sintió el fogonazo de la detonación incluso desde más lejos. El pulso térmico habría causado quemaduras de tercer grado a alguien situado a 100 km de la zona cero, y la nube del hongo tenía 60 km de altura. En los 39 nanosegundos de la reacción nuclear, liberó el 1% del total de energía liberada por el Sol en el mismo tiempo.
El motivo de probar un arma así es, principalmente, la propaganda, puesto que no es muy útil: sólo podía llevarla un bombardero modificado, el cual sería muy vulnerable a un contraataque aéreo; no sería rentable para muchos objetivos: sólo tendría lógica usarla en ciudades enormes como Nueva York o Los Ángeles; y son extremadamente complicadas de producir.
Sin embargo, en la época tenía más sentido producir armas nucleares muy potentes, puesto que no existían aún los ICBM, por lo que debían ser lanzadas con bombarderos; esto obligaba a llevar la mayor carga posible en cada uno para compensar las pérdidas causadas por un ataque de interceptores. Además, la precisión de una bomba de este tipo era muy baja, y más aún si se lanzaba con paracaídas; la solución era maximizar su poder.
Cosas como ésta son las que demuestran que mucha vida inteligente no hay en este planeta.
Compilado por
Mig
a las
12:41
0 improperios Archivado en: ciencia, historia
Y tu, ¿de quién eres?
Se trata de un pequeño ejemplo sobre las distintas modalidades dentro del estilo de la música metal, basado en la típica historia de la princesa encerrada en un castillo, y de como un valiente guerrero de metal se atreve ( o no ) a salvarla y de que forma lo harían. Espero que lo disfruteis, porque yo cuando lo leí me partí el ojete.
El protagonista llega al castillo en un caballo blanco con alas, escapa del dragón
astutamente, salva a la princesa, se van lejos a un lugar paradisíaco, se coronan rey y reina y hacen el amor.
El protagonista llega al castillo y vence al dragón en una batalla épica
usando su espada y su escudo. Bañado en la sangre del dragón, hace el amor con la princesa dentro del castillo.
El protagonista llega al castillo, pelea con el dragón armado con
ametralladoras y granadas, salva a la princesa y se la tira.
El protagonista llega al castillo montado en su Harley Davidson, con pantalones de cuero y mata al dragón, se toma unas birras con la princesa y después lo hacen salvajemente y en todas las posiciones conocidas por el hombre.
El protagonista llega al castillo acompañado de varios amigos tocando el acordeón, gaitas y violín, además de otros extraños instrumentos. Después de decenas de barriles de cerveza, el dragón se queda dormido del pedo y de tanto bailar alegremente. Luego se van... sin la princesa.
El protagonista llega en un navío, mata al dragón con un hacha, lo cocina y se lo come... Viola a la princesa, saquea el castillo y le prende fuego. Todo antes de
irse.
El protagonista llega, mata al dragón, se tira a la princesa, la mata a golpes y se va.
Llega de madrugada, en medio de la neblina, mata al dragón y lo empala frente al castillo. Sodomiza a la princesa, la corta con una daga y bebe su sangre en un ritual satánico.Después descubre que ella no es vírgen y la empala junto al dragón
ofreciéndosela a Satán.
Llega, mata al dragón y se lo tira. Sube al castillo, se tira a la princesa y la mata.Después se la vuelve a tirar ya muerta. Quema el cadaver de la princesa y se la tira de nuevo.
Llega al castillo, ve el tamaño del dragón, se deprime y se suicida. El dragón se come el cadaver del protagonista y después se come a la princesa. Pero muere por depresión al no tener a nadie con el que estar.
Llega al castillo y se jacta de lo bueno que es peleando y de que es capaz
de ganarle al dragón. Pierde miserablemente y queda hecho mierda. Huye y se encuentra con la princesa, a la que le cuenta su trágica infancia. La princesa lo "cachetea" y se va a buscar al prota de "Heavy Metal". El protagonista "Nü" se toma un prozak y se va a grabar un disco de "The Best of" y al segundo ya hay otro protagonista "Nü" queriendo salvar a la princesa.
Llega, toca un solo virtuoso de guitarra de 26 minutos.El dragón se mata de tanto tedio. Llega donde la princesa y toca otro solo explorando todas las técnicas
armónicas, de tonos y compases aprendidas en el último año de conservatorio. La protagonista huye aterrorizada en busca del protagonista de "Heavy Metal".
Llega al castillo con un ferrari rojo, acompañado de dos rubias pechugonas y tomándose una botella de Jack Daniels. Mata al dragón con un cuchillo y luego se monta una orgía con la princesa y las dos pechugonas.
Llega al castillo. El dragón se rie tanto al verlo que lo deja pasar. Entra
al castillo y roba la laca y el pintalabios de la princesa. Luego convence al dragón de pintar el castillo de rosado y hacerse unas rayitas...
Compilado por
Powah
a las
9:40
2 improperios Archivado en: frikezas, música