30 de noviembre de 2007

Margaritas a los cerdos

Normalmente se asocia la música-arte (mal llamada "clásica") con música aburrida, que se pone de fondo para reuniones de "importancia". Sin embargo, esto es un simple estereotipo que ha arraigado hondo en la cultura actual.

Leer más...

Dicha percepción se debe, generalmente, a que ésa es la imagen que se muestra habitualmente sobre la música-arte: viejos altivos que se la ponen de fondo para aparentar nivel intelectual. Además, las composiciones que se suelen oír nunca se salen de un estrecho marco, y se les intenta dar una interpretación similar a la música popular: para pasar el rato. Es algo similar a intentar hacer pasar obras literarias por best-seller de ahora; cada cosa tiene su ámbito.

Un paso fundamental para saber apreciar la música-arte es hacer un esfuerzo para comprenderla: no puedes ir a un museo de pintura y pasar viendo los cuadros como quien mira un escaparate porque te va a parecer que no existe cosa más pesada. Otro es romper los estereotipos que lo rodean: no todo se resume en la Serenata Nocturna de Mozart, las 4 Estaciones de Vivaldi o la 9ª de Beethoven (infravaloradas todas por los intentos de volverlas un producto). Después de esto siempre va a haber composiciones que no te parezca que te digan nada: eso se debe a que dentro de la música-arte hay infinidad de estilos y corrientes; no en vano se extiende 500 años su influencia.

Me gustaría que la gente que leyera esta entrada (o en general mi blog) sintiera curiosidad por investigar lo que estoy exponiendo, así que me he decidido rebuscar en el YouTube para mostraros unas pinceladas de las amplísimas opciones que ofrece el repertorio. También reconozco que puede resultar un poco denso oír las 7 piezas de golpe, por lo que sugiero irlas oyendo (en caso de que se quiera) poco a poco, sin forzar.

Nota: he elegido YouTube para colgar la música porque no existe una opción similar de sólo audio. Por eso quiero destacar que es más importante oír que ver en este caso, incluso sería mejor minimizar la ventana mientras se oye o cambiar de pestaña para centrarse más en el sonido, pero sin que eso sirva para disminuir la atención sobre lo que se oye.


Empezamos con algo bastante conocido: el primer movimiento de la 5ª Sinfonía de Beethoven, no creo que hagan falta más indicaciones. Para escucharla hay que pensar más allá de las 8 notas del comienzo y contemplar la obra en su conjunto, sintiendo la fuerza que transmite.


La siguiente es "Muerte y Funeral de Sigfrido", del "Ocaso de los Dioses" de Wagner. Si no os suena el nombre, debéis saber que la famosa Cabalgata de las Walkyrias es de este compositor alemán de la segunda mitad del siglo XIX, adelantado a su época y con composiciones que muchas veces han sido usadas en bandas sonoras de películas.


Con ésta que viene ahora es una pieza quería demostrar que la música-arte no es algo suave y ligero, sino muchas veces todo lo contrario. Es el 24º Capricho para violín solo de Niccolo Paganini. Como curiosidad, se decía que Paganini había hecho un pacto con el diablo para poder tocar con la calidad que lo hacía. Lo cierto es que sus composiciones son todas virtuosísticas, hasta el punto de que parece que están tocando dos violines con uno solo.


El siguiente vídeo está acompañado de la Danza Húngara nº2 de Liszt. En el XIX era frecuente que los compositores incluyeran ritmos populares de su tierra en sus piezas.


La que viene ahora quizá os suene a algunos, se usó para la publicidad del videojuego Halo 3. Se trata del "Preludio de la gota de agua" de Chopin, que curiosamente la compuso cuando se encontraba en Mallorca. Como la mayoría de las composiciones de Chopin, es bastante introspectiva.


A continuación he colocado "Marte", de la suite orquestal "Los Planetas", de Holst. Hace ver la fuerza que puede llegar a tener una orquesta, más allá de lo que en un principio puede parecer. De hecho, la banda sonora de Gladiator está fuertemente influenciada por esta composición.


Por último, y barriendo para casa, una composición llamada "Pequeña Czarda" de Pedro Iturralde; mezcla ritmos populares de Europa del Este con melodías de jazz. También decir que he llegado a tocarla, pero con el grado de perfección de esta grabación.


Espero que os haya servido de algo lo que he puesto hoy, tras semanas de sequía; yo al menos considero de cierto interés el contenido de la entrada. La verdad, me conformaría con que al menos una persona haya cambiado de opinión sobre la música "clásica" (preferiría que de mal a bien).

18 de noviembre de 2007

Fumando mierda

Experimentos caseros: alguien se aburre y decide ver cuánto alquitrán tienen 400 cigarrillos, y se monta un fumadero mecánico. Cuando ya se ha "fumado" todos, cuece el agua que filtraba las partículas para obtener el alquitrán, y el mejunje que saca es de lo más exquisito. Para que luego digan por qué a la gente que fuma le entra cáncer...


Revelaciones

No os engañéis: todos los nicks moñas, melancólicos y pastelosos que veáis en el mésenller se deben a que esa tía no les hace ni puto caso.

15 de noviembre de 2007

Diabolus

Es curioso ver el efecto de las supersticiones sobre diversos campos de la vida. En el terreno de la música, por ejemplo, ha influido en diversas concepciones que con el paso de los años han ido evolucionando.

Podemos identificar dos conceptos:
  • Diabolus in Musica: En música existe un intervalo ("distancia" entre sonidos") que es especialmente cacofónico: el tritono de la Cuarta Aumentada o Quinta Disminuida (son equivalentes). Se forma entre los grados IV y VII de la escala tonal mayor (fa y si). Se debe a que si normalmente una cuarta (denominada "justa") se compone de 2 tonos (distancia "unitaria") y un semitono, el tritono tiene, como su propio nombre indica, 3 tonos. Tiene una sonoridad muy característica y se detecta muy bien al oído, por lo que los medievales, en su suprema ignorancia, le atribuyeron propiedades malignas y formaron un tabú a su alrededor (la manera que tiene la religión de resolver problemas). Aunque pueda parecerlo por el nombre, no se refiere a composiciónes satánicas ni nada similar. Sobre todo se dio al cambiar de armonía modal (basada en los modos griegos, en los que el si - la nota en discordia - no se encontraba cerca de la fundamental de la escala) a la tonal (la armonía "actual", por decirlo de alguna manera). Esta disonancia provocaba que implícitamente se rebajara medio tono al si, pasándolo a si bemol, de esta manera consiguiendo los 2 tonos y 1 semitono; esta alteración implícita se conoce como música ficta o falsa. De hecho, el nombre bemol tiene aquí su origen, puesto que en la música alemana las notas se nombran con las letras A a la G, empezando por la (A=la, B=si, etc.). Por tanto, bemol viene del alemán B molle, donde molle significa "menor" o "rebajado". Al pasar a castellano se juntó y quedó como bemol, y se aplica a cualquier nota rebajada.Con el paso de los años se ha perdido el miedo a esta disonancia, cobrando incluso importancia estructural a finales del siglo XIX en corrientes como el impresionismo o el expresionismo. Por ejemplo, Liszt dedicó una obra para piano llamada Nuages Gris (Nubes Grises) plagada de tritonos.
  • Horror Vacui: En la Edad Media se pensaba que el mundo era plano, y si navegabas lo suficiente, llegarías al borde, donde los mares se colapsan hacia el vacío. Esto, trasladado a la música da el horror vacui: miedo al vacío. De este modo, se evitaban los silencios en las obras musicales, hasta bien entrado el Renacimiento. En este caso, se dieron cuenta a tiempo de la capacidad expresiva que se estaba perdiendo.

Y esto es sólo parte de la historia que ha hecho que la música sea hoy lo que es.

13 de noviembre de 2007

Sistema de referencias

Me parece digna de mención la facilidad que tiene la gente para agarrarse a frases hechas; de tratar como axiomas universales a sentencias sólo porque aparentemente son "profundas" (estoy empezando a pensar que la gente dice "profundo" cuando quiere decir "no sé lo que significa, pero parezco más inteligente al decirlo").

Leer más...


No hay más que asomarse al sórdido mundo de los fotologs (de los que hablaré más adelante) o del mésenller para ver ejemplos de esto: el más extendido es el "carpe diem" de los huevos, usado ahora como apología del juerguismo exponencial; aunque también están los que ponen las letras de canciones (grupos comerciales, filósofos-poetas de nuestra era) o hasta frases en inglés que son traducción literal de lo que quieren poner en castellano, con faltas de ortografía.

Es más valioso pensar por uno mismo sobre lo que realmente es correcto, en vez de dejarse llevar por las corrientes mayoritarias; y esto viene a cuento porque al aceptar a priori las citadas frasecillas no nos preguntamos por lo que realmente representan, o si es correcto; incluso si son aplicables a lo largo de un intervalo de tiempo. Este modo de pensar es el que lleva a las masas hacia religiones y sectas varias y, en última instancia, al fundamentalismo de toda clase.

Ahora bien, puedes hacer caso de lo que digo o no, pero deberías procesar la información primero.

Programando chorradas

He estado rebuscando y he encontrado un programilla muy interesante que me dediqué a hacer el año pasado cuando debería haber estado haciendo cosas más serias, tipo prácticas para presentar y trabajos para nota, pero el aburrimiento y la chorrada son poderosas influencias.

Aquí está el código, por si alguien quiere echarle un vistazo:


##################################################
# #
# BIENVENIDOS AL EXQUISITO BUTILEITOR #
# VERSIÓN 1.1 #
# by manfo #
# Incorporando salida a fichero #
# #
##################################################

#!/bin/bash
i=1
#Chequeo de argumentos
if ([ ! $1 ] || [ ! $2 ])
then
echo "Uso: ./butileitor.sh <numero butilas> <tamaño butilas>
<fichero destino(en blanco para stdout)>"
exit
fi
#Bucle para el número de butilas
while (( $i <= $1 ))
do
j=1
#Voy metiendo el texto en un archivo temporal
#para poder luego trabajar con él
echo " ___ " >> butil.tmp
echo " /_|_\ " >> butil.tmp
# Bucle para la longitud butilar
while (( $j <= $2 ))
do
echo " | | " >> butil.tmp
(( j=$j+1 ))
done
echo " / \ " >> butil.tmp
echo " \__|__/ " >> butil.tmp
(( i=$i+1 ))
done
#Comprobamos si se pide almacenar en fichero
if ( test ! $3 )
then
# Si no, lo imprimimos en pantalla y borramos el temporal
cat butil.tmp
rm butil.tmp
else
mv butil.tmp $3
fi
#Espero que os haya gustado xD
Después de esta monumental ida de pinza, se puede escribir en la línea de comandos algo tal que así (suponiendo que hemos guardado los datos en butileitor.sh):
$ ./butileitor.sh 2 3
(el $ indica el prompt del sistema)

y nos saldrá un grandioso resultado:

  ___
/_|_\
| |
| |
| |
/ \
\__|__/
___
/_|_\
| |
| |
| |
/ \
\__|__/
Es imposible que penséis que no soy friki después de esto.

Actualización: tras aún más tiempo de aburrimiento, he introducido una nueva versión del butileitor, con posibilidad de dibujar butilas en paralelo. Podéis verlo aquí.

12 de noviembre de 2007

Que se nos pica el abuelo



  1. Chávez empieza a desvariar mientras está hablando Zapatero.
  2. Zapatero intenta calmarle tranquilamente dialogando.
  3. Aparece un parásito ebrio y le dice a Chávez "¿Por qué no te callas?".
  4. Los "demócratas de toda la vida" le ríen la gracia y le echan la culpa a Zapatero de que Chávez se haya puesto como se puso.
  5. No entiendo nada.
  6. Viva España.

5 de noviembre de 2007

Límites

Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy muy seguro de la primera.
-Albert Einstein