Quizá sería adecuado suprimir todas las confianzas. Pero al fin y al cabo eso es lo que nos hace humanos, ¿no? Aprender de los errores. Y aplastarlos con férrea voluntad.
30 de diciembre de 2008
Punto débil
Quizá sería adecuado suprimir todas las confianzas. Pero al fin y al cabo eso es lo que nos hace humanos, ¿no? Aprender de los errores. Y aplastarlos con férrea voluntad.
Compilado por
Mig
a las
16:55
7 improperios Archivado en: comportamiento humano, opinión
16 de diciembre de 2008
Hay que luchar
Son tiempos difíciles. Los ingenieros informáticos (concepto radicalmente distinto de informáticos a secas) estamos luchando por el reconocimiento que por derecho nos merecemos. Y la verdad, no tengo palabras para describir el pasotismo de los propios estudiantes que no se dan cuenta del grave problema que afronta su futuro. Me gustaría que leyérais un artículo que voy a fusilar a Vicente Cerverón, profesor de la Escuela de Ingeniería ETSE de la Universitat de València:
¿Saben aquell que diu que no quería estudiar en una rama de la ingeniería, sino que quería estudiar en pupitre, como los blancos? Es un chiste de tiempos pasados... ¿O no? Déjenme explicarles un problema del que quizás hayan oído hablar sin terminar de entenderlo.
La ingeniería es un conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos junto a unas metodologías de aplicación para resolver un problema o cubrir una necesidad. En la Universitat de València, donde yo trabajo, se enseñan las aplicaciones de la ciencia y la tecnología desde antes que yo naciera, y se imparten titulaciones de ingeniería química, ingeniería electrónica, ingeniería informática e ingenierías técnicas de telecomunicación desde hace 15 años.
Tradicionalmente, en España las diferentes titulaciones de ingeniería tienen atribuciones profesionales, lo que implica que determinados proyectos, instalaciones o actividades deben ser realizadas o supervisadas por personas con una titulación específica. Por ello, la formación de los estudiantes de una especialidad debe tener un tronco común, que en la actual reforma de los planes de estudio se ha recogido en unas fichas que establecen el núcleo de cada ingeniería.
¿Y a qué viene el chiste inicial? El problema es que la última regulación importante de atribuciones para las ingenierías data de 1971. Las ingenierías más recientes, surgidas desde entonces, no han sido reguladas con atribuciones profesionales. Particularmente, la ingeniería informática, clave para el funcionamiento de las empresas, organizaciones y administraciones públicas en el siglo XXI, puede ser ejercida por personas de cualquier especialidad, incluso sin titulación universitaria, ya que no se exige la titulación de ingeniería informática para responsabilizarse del desarrollo, instalación y mantenimiento de un sistema informático.
¿Es posible? Aunque afortunadamente las Administraciones Públicas suelen pedir esta titulación para cubrir los puestos de trabajo responsables de sus sistemas y tecnologías de la información, y las empresas valoran dicha titulación, en demasiadas ocasiones la relativa novedad de la profesión y la confusión de la informática personal y popular (informática para todos, o llamar informático a todo el que trabaja con ordenadores) con la ingeniería informática tiene consecuencias impensables en otros campos. ¿Llama usted ingeniero de automoción al que sabe conducir un coche? ¿Encargaría usted a un mecánico, por excelente que fuera, el diseño e instalación de una planta de fabricación de vehículos? ¿Encargaría usted a un ingeniero de telecomunicación, que ha estudiado bastante electricidad, planificar y supervisar la instalación eléctrica de un hospital? Espero (por su bien) que no. Pues no confíe usted un sistema informático a alguien sin la titulación específica.
Lamentablemente, el Gobierno ha instado la elaboración de las fichas de las ingenierías, pero sólo de las que tienen atribuciones, y ha decidido no regular las ingenierías más recientes, con argumentos puede que aceptables, pero que de aplicarse coherentemente deberían conllevar la desregulación del resto de las ingenierías y la supresión de las atribuciones establecidas.
La falta de una ficha para la Ingeniería Informática (que parece van a subsanar ante la presión ejercida por estudiantes, profesores y profesionales) no quiere decir que la titulación vaya a desaparecer (los estudios pasados y futuros siguen siendo completamente oficiales y válidos), pero junto a la inexistencia de regulación de la profesión prolonga su discriminación respecto a otras ingenierías e impide el adecuado reconocimiento social de esta profesión, lo cual además dificulta seriamente el desarrollo de la sociedad de la información en España.
Así que si lee, oye o ve a los titulados e ingenieros informáticos protestando, recuerde que lo que quieren es ficha y atribuciones, como los blancos, y créame que eso sería bueno para ellos y para el conjunto de la sociedad.
Y todo esto por politiquerías estúpidas y la consabida edad de piedra tecnológica en la que viven los políticos.
Compilado por
Mig
a las
8:00
4 improperios Archivado en: informática, la realidad supera a la ficción, noticias, opinión, política
8 de diciembre de 2008
¡Ya está aquí!
.jpg)
Compilado por
Mig
a las
0:43
6 improperios Archivado en: blog, música, noticias
7 de diciembre de 2008
Iconoclasia
Esto también se aplica a la mente humana. La amabilidad tiene sus límites, y cuando se sobrepasan aparecen síntomas de inestabilidad a todos los niveles; es deber de cada uno tomar medidas contra la fuente de la inestabilidad. Después de todo, callar y agachar la cabeza no va a servir para siempre; de hecho, invita a que continúen con mayor intensidad.
Llega un día en que descubres dónde lleva el camino de la pasividad y el aguante. Se hace necesaria una predisposición al ataque. Al fin y al cabo, quien pervirtió el término "bueno" no era sino un cobarde con ansias de superioridad moral.
El camino de la superación no pasa por la oveja, sino por el león. Hay que coger a la vida por el cuello y estamparla contra la pared más cercana. No puede aparecer una nueva forma de pensar sin destruir la anterior.
Compilado por
Mig
a las
14:18
0 improperios Archivado en: comportamiento humano, opinión
21 de noviembre de 2008
Me gusta
Sin embargo, cuanto menos pienso, menos me doy cuenta de todas esas cosas. Por eso me gusta la droga, porque me ayuda a evadirme. ¿Lo había dicho ya? Además es mentira que sea mala para el cerebro o para el organismo, son mentiras que dicen los políticos para evitar que nos divirtamos. Y es que me gusta vivir en una mentira disfrutar de la vida con mis drogas.
Por cierto, ¿sabéis quién soy? Podría ser tanta gente hoy en día...
Compilado por
Mig
a las
0:46
4 improperios Archivado en: cabezas huecas, comportamiento humano, gente peculiar, la realidad supera a la ficción, opinión
11 de noviembre de 2008
10 de noviembre de 2008
Fuentes complementarias
Hace siglo y medio, la adolescencia no existía. De la niñez se pasaba directamente a la edad adulta. Hoy, la adolescencia, ese tiempo que transcurre entre la pubertad y la aceptación de que en algún momento deberán asumirse responsabilidades y pensar en el futuro, es más larga que nunca. Tanto que en muchos casos se extiende desde los diez o los once años hasta bien pasados los veinte y no son pocos los adultos que se comportan como si aún estuvieran viviendo esa etapa.
El artículo completo podéis leerlo aquí.
Compilado por
Mig
a las
14:30
0 improperios Archivado en: blog, cabezas huecas, comportamiento humano, opinión
8 de noviembre de 2008
Las rocambolescas aventuras de Billy MedioCerebro
Más...
Pero Billy no era una mala persona; realmente no conocía lo que era el bien o el mal, sólo cosas que le gustaban y cosas que le molestaban. El pobre chico no entendía cuando la gente se enfadaba con él por cosas que a él le parecían totalmente lógicas. Al fin y al cabo, ¿no debe uno preocuparse por sí mismo y luego ver qué puede hacer por los demás?
Billy siempre tuvo muchos amigos. Bueno, amigos, lo que se dice amigos, no eran. Quizá fueran lo que vosotros llamaríais 'colegas'. Aquellos colegas eran unas personas excelentes, siempre dispuestos a echarse las risas con él, irse de fiesta, despreocuparse y montarse la juerga padre. Había alguno que era un poco pringao, que no era muy fiestero y le intentaba dar "lecciones morales". ¿Qué se creían, mejores que él por hablar como viejos? Ya podían decir misa, por una oreja le entraba y por la otra le salía. Es lo suyo, ¿no? Tú tienes tu opinión, los demás la suya y punto. Si él había llegado hasta ahí con su manera de pensar, lo lógico era que fuera la correcta. Que cambiaran ellos y le dejaran de dar la brasa.
De todas maneras, Billy fue siempre una persona voluble, fácilmente manipulable. Hablaba siempre de sí mismo como si siguiera unos ideales universales e inmutables, pero lo cierto es que iba donde iba la gente, casi buscando la aceptación de sus colegas por necesidad estructural. Pasó prácticamente por todas las tribus urbanas habidas y por haber, aunque fueran incompatibles entre sí. Lo que importaba era que si se metía en ellas, la gente se haría más colega de él y por tanto disfrutaría más de su vida.
Eso fue lo que le arrastró al mundo de la droga.
Las drogas eran -y son- un vehículo para la evasión. Y como a Billy le habían educado en que los problemas había que evadirlos -básicamente, porque siempre vendría alguien a solucionárselos- pues las aceptó con los brazos abiertos. Desde muy pequeño se adentró en los etílicos mundos del botellón (¿y quién no, en su época?), con la típica adicción de fin de semana. Ya sabéis, la de que "no hace falta divertirse para beber". Luego vinieron los porros, y con ellos empezó a caer más y más bajo. Todo su entretenimiento giraba alrededor de fumar, no podía negarse a dar "unos tiritos" y siempre tenía una bolsita de marihuana o una piedra de hachís a mano para liarse un porro cuando le entraran ganas. Poco a poco fue perdiendo el contacto con sus colegas habituales para ir relacionándose con aquellos que de verdad le comprendían. Los otros le aburrían con sus charlitas sobre el no fumar y todo eso. Realmente pesados, pensaba.
Os estaréis preguntando: ¿por qué habla de Billy en pasado? ¿Acaso murió?
Realmente no, aunque pudiera parecerlo por su historial. Veréis, hay un dicho que dice -valga la redundancia-: "todos los tontos tienen suerte". Pues bien, Billy era más tonto cada día, así que os imagináis la suerte que pudo ir acumulando. Fue tal que cuando le nombraron presidente de una de las compañías más influyentes a nivel mundial decidió que era hora de tener un nombre serio y se cambió el de Billy MedioCerebro por el de Andy Johnson. Está casado con cuatro mujeres a la vez -gracias a la ley promovida por un colega suyo a su petición-, de las cuales tres son modelos de lencería y la cuarta es estrella del porno, su sueldo supera el P.I.B de varios países africanos juntos y aunque fuma del orden de 15 porros al día y juega con las drogas más duras (raro es el año en el que pasa un día sobrio).
Todos los datos relativos a su pasado han sido borrados de cualquier registro, por lo que oficialmente Billy MedioCerebro jamás existió.
Esto que os he contado no se lo digáis a nadie. Si lo hacéis, lo negaré todo. Sin embargo, podéis confiar en que lo que os he contado es cierto; al fin y al cabo, yo fui uno de los colegas pringaos de Billy, y aquí estoy, durmiendo en un cajero de banco.
Si os ha gustado, dejadme unas monedas o un choripán, que tengo la fea costumbre de comer.
Compilado por
Mig
a las
9:00
6 improperios Archivado en: cabezas huecas, comportamiento humano, gente peculiar, la realidad supera a la ficción
28 de octubre de 2008
Lo llaman fiesta
"TVE debe emitir las corridas de toros porque son la fiesta nacional por excelencia de nuestro país"
En vez de eso podrían retransmitir el otro tipo de corridas, que ésas sí que son fiesta y mucho más divertida.
Compilado por
Mig
a las
16:12
1 improperios Archivado en: cabezas huecas, humor, noticias, opinión
23 de octubre de 2008
El Hambre
Sí, claro. Como los otros tres tugurios a los que me has hecho ir, no te jode.
- Sí, vale, tiene buena pinta.
Lo que hay que hacer para ganarse su confianza. Hay días que estoy tan hastiado de tanta memez que me digo a mí mismo que no voy a permitir más jueguecitos. Al fin y al cabo, ¿qué tienen esas mujeres para ofrecerme? Sin embargo, el hambre me golpea fuerte en los oídos cada noche. Lástima que sólo los fines de semana haya abundancia.
Más...
- ¿Qué te pasa?
- ¿Qué me pasa de qué?
- No sé, estás como ausente...
Ah, una definición muy concreta, de las que a mí me gustan. Tú estás muy pesada y no te digo nada.
- Pues estoy como siempre, hija.
- Es que parece como si pasaras de mí...
Yuju. Ahora es cuando se pone sentimentaloide herida. Manda cojones, encima de que hay que sacarle las palabras con calzador me viene con ésas. Menos que tengo un Máster en Ingeniería Social conseguido por la School of Hard Knocks para sacarme de ésta.
Llevo detrás de esta tía casi tres semanas quedando intensivamente, y cada vez estoy más hasta las narices. Concretamente de su extraño comportamiento que parece que se está insinuando constantemente pero a la hora de la verdad siempre se echa atrás. Y encima no es que sea muy guapa, al menos no lo suficiente para merecer tanta atención, ni mucho menos para tratar de jugar conmigo. Pero hay unas necesidades, e ir siempre a lo fácil te hace perder el interés, o mucho peor: te acaban detectando.
A todo esto, sigo sin comprender a las estrechas. Quiero decir, me parece lógico que una tía se ofrezca con dificultades para elegir a alguien que "se la merezca", pero eso es cuando hay algo que ofrecer; ejemplares como ésta, que no tienen ni cuerpo ni personalidad parece que quieren morir solas y en religiosa castidad. Realmente ni me va ni me viene porque no es mi vida la que se está tirando por el retrete, pero no quita que me parezca una aberración lógica.
Y aquí seguimos, en un bar dándole a la sin hueso, para ver si me la gano de una maldita vez. Y ella está completamente al corriente de mis intenciones - bueno, más bien de las que le estoy demostrando - y le gusta jugar con ello. Veremos quién ríe el último.
- Bueno, creo que va siendo hora de irse a casa.
- ¿Quieres que te acompañe?
- Vale, pero sabes que vivo lejos...
Y dale con acabar las frases en puntos suspensivos.
- Preguntaba por cortesía, iba a hacerlo de todos modos.
- ¡Jajaja, cómo eres!
Siempre me ha divertido ver cómo frases ofensivas como ésta las toman como sarcasmo, desechan por completo la otra posibilidad. Así que ríe, ríe, que no te queda mucho tiempo.
- Pues aquí estamos.
- Sí... Gracias por acompañarme.
- ...
- Entonces, ¿nos vemos mañana?
Su típica frialdad a la hora de despedirse. Escurriendo el bulto one more time. Menos mal que hoy es el Día. ¿O debería decir la Noche?
- Me temo que eso no va a pasar.
- ¿Y eso?
- Porque ya no aguanto más.
- ¿No aguantas más el qué?
- Tus bobadas de mojigata.
- ¿Pero eres gilipollas o qué?
- Venga, pero si sabes de sobra que llevo detrás de tí ni se sabe.
- ¿Has bebido hoy o algo?
- Por suerte para tí, no es para lo que piensas; no quiero salir contigo, ni follarte, ni nada.
- ¿Cómo dices?
- Mira, déjame enseñarte esto.
Excelente, distraigo su atención buscando en el bolsillo mientras saco de dentro del abrigo la jeringuilla.
- Es esto: - La destapo dentro del abrigo con un dedo y se la clavo en el cuello antes de que sepa lo que estoy haciendo, como he hecho con tantas otras.
- ¡¡Aaah!! ¡¡¿Qué me has clavado, hijo de puta?!!
- No es nada, sólo la dosis justa de relajante muscular. En unos momentos no podrás moverte y tendremos una deliciosa velada juntos.
Hace un amago de correr mientras grita pidiendo ayuda. Ya le dije en su día que vivía en un barrio bastante poco habitado. No ha recorrido ni veinte metros cuando ya se ha derrumbado por el efecto de la inyección. Se queda en el suelo gimiendo sin poder articular palabras y llorando de miedo.
- No hacía falta tanto teatro, ya te dije que no ibas a ir muy lejos. Ahora con tu permiso, cogeré las llaves de tu casa de tu bolso y subiremos tranquilamente a hacer otras cosas.
Mientras digo esto, saco el rollo de cinta americana y le tapo la boca.
- No pensarías que te iba a dejar ir pegando berridos, ¿verdad?
Una vez en su casa, las cosas van mucho más rápidas y silenciosas. Bajo al coche que convenientemente alquilé y dejé aparcado en su casa, y cojo las herramientas. Subo y me la llevo a su baño, que es sorpendentemente grande. Tanto mejor.
Considero importante quitarle la ropa a mis víctimas, las hace sentir más indefensas y aumenta su miedo. No lo hago por nada sexual; de hecho, la de hoy estaba mucho mejor con ropa. Repugnante.
Bueno, ya estamos en situación y la he metido en la bañera; no me gusta que se manche todo de sangre. Me gusta sobre todo ver en sus ojos el terror por saber que va a morir. Es algo tan sublime que soy incapaz de usar un procedimiento rápido, sería un desperdicio de material. Al contrario, voy usando técnicas lentas y dolorosas. Mi favorita es los cortes en la cara. Pero la de ésta tiene algo que me impide hacérselo. No hay problema, le hago un pequeño pero profundo corte en cuello - para que no se me vaya tan rápido - y mientras nota cómo la vida se le escapa a borbotones me dedico a hacerle la depilación de raíz. Dos cortes paralelos, uno transversal y a tirar. Cómo grita la pobre desgraciada. Cualquiera diría que se está desangrando. Vaya, ése se me ha ido un poco y ha llegado a los genitales. Eso tiene que doler... Tanto mejor. Me encanta el tacto de la sangre contra la piel, es algo sobrenatural. Sobre todo cuando grita a la vez. Es una explosión de placer.
Bueno, ahora que ya se ha callado habrá que recogerlo todo. Cortar los miembros en pedacitos, el tronco en dos partes y la cabeza y repartirlo por las granjas de cerdos de la zona, no hay mejor manera de limpiar.
Veamos qué toca mañana: ah, sí, aquel drogadicto de fin de semana. Me parece que sus "colegas" van a echarlo de menos durante mucho tiempo.
Qué a gusto me siento cuando me libero del Hambre. Casi me siento... humano.
Compilado por
Mig
a las
14:30
13 improperios Archivado en: paranoias
16 de octubre de 2008
sleep();
Compilado por
Mig
a las
1:19
1 improperios Archivado en: humor, la realidad supera a la ficción, paranoias
5 de octubre de 2008
Quien arriesga, gana
La conclusión es que si quieres o buscas algo, tienes que tener el valor de arriesgarse a conseguirlo, poner algo en juego porque nada sale gratis, y si no eres capaz de ello simplemente no mereces lograrlo.
Compilado por
Mig
a las
13:26
2 improperios Archivado en: comportamiento humano, opinión, paranoias
2 de octubre de 2008
Engendros
Compilado por
Mig
a las
16:24
3 improperios Archivado en: frikezas, informática, la realidad supera a la ficción
1 de octubre de 2008
Miedo
Sobre todo cuando el profesor de Ingeniería del Software II te dice que al examen puedes llevar toda la documentación que quieras.
Compilado por
Mig
a las
17:36
3 improperios Archivado en: frikezas, humor, informática, paranoias
30 de septiembre de 2008
Cómo ganarse el cielo
A lo largo de nuestras vidas tenemos que elegir siempre qué curso de acción seguir. Cada uno puede ser ofensivo, defensivo, agresivo, pacífico, hedonista, altruista, y muchos más adjetivos. Sin embargo, no se puede realmente calificar como "bueno" o "malo".
Estos dos términos tienden a simplificar nuestro juicio del mismo modo que los antiguos simplificaban la naturaleza con sus dioses. No podemos establecer conceptos absolutos, pero podríamos quizá definirlos relativamente. Por ejemplo, podríamos decir que "bueno" es todo aquel acto que un grupo determinado de gente -variando desde la familia, grupo de amigos, etc. hasta la sociedad en su conjunto- aprobaría, y "malo" lo que rechazaría. Considero que es una definición bastante ajustada a la realidad, pero no la única; ambos términos pueden depender de otra variable o incluso ser constantes y universales, lo cual me obligaría a replantear todo mi desarrollo - de todas maneras, ¿no funciona así la ciencia?
Más...
Habiendo dicho esto, me pregunto: ¿a quién no le gusta que lo recompensen por cómo hace las cosas? ¿No es ése el motivo que lleva a las personas a ser "buenas"? Después de todo, es lógico, puesto que el ser humano va a buscar generalmente la aprobación de sus iguales: sentirse rechazado es una de las sensaciones que mayor malestar puede provocar.
Sin embargo, tratar de ser buena persona va a conducir, inevitablemente, a un desengaño y una frustración a medio-largo plazo. Y la causa es bien sencilla: esperamos una retribución por nuestra "buena conducta" que nunca llega.
El karma no existe; Dios tampoco y no hay ningún mecanismo natural que lleve a una respuesta simétrica. De hecho, va a tender a un mayor nivel de desorden; es más probable que no pase lo que quieres, puesto que es una sola probabilidad entre un abanico inmenso. Con esto quiero decir que actuar "bien" por inercia, porque es lo que está bien visto trae a la larga sus consecuencias. Muchas veces deberemos actuar "mal" para obtener lo que queremos. La sociedad no es un sistema autoregulado, podemos manipularlo a nuestro favor si conocemos los mecanismos. Y no tiene por qué ser únicamente para nuestro propio beneficio, eso ya depende de la integridad de cada uno.
Como diría Salvor Hardin:
Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo correcto.
Lista de entregas:
Compilado por
Mig
a las
9:00
3 improperios Archivado en: comportamiento humano, paranoias, yo contra el mundo
26 de septiembre de 2008
Queja
- Hola, buenos días.
- Buenos días.
- Verá, es que quería presentar una queja formal sobre mi puesto de trabajo.
- ¿Y cómo es eso?
- Pues la cosa es que yo fui contratado por Diablo para ser uno de sus sirvientes esqueléticos, pero considero que el puesto que me asignaron sus acólitos atenta contra mi dignidad como guerrero esqueleto.
- ¿Cuál es ese puesto?
- Me toca esperar dentro de un barril a que uno de los llamados "héroes" que van a intentar acabar con mi jefe lo abra y entonces atacarle para, con suerte, matarle. Pero claro, en ningún lado te dicen el límite de tiempo que tienes que esperar; y en mi caso, al no estar legalmente vivo, se puede extender indefinidamente. Que llevo unos trescientos cuarenta años esperando y después de mucho pelearme con mis superiores me han dado un día de permiso para venir aquí. Tengo ahora mismo puestas las rótulas de emergencia porque las buenas se me habían llenado de moho por culpa de las malditas mazmorras a las que me meten a trabajar. Y eso sin contar con el aburrimiento que supone estar ahí sentado sin hacer nada, sin poder salir a dar un paseo ni luchar normal junto a mis compañeros: ya van siete veces que viene un terrorista de ésos a por mi jefe, acaba con varios de mis compañeros y se va sin tan siquiera acercarse a mi inocente barrilete.
- No sé si podré hacer algo, en su contrato está bien claro que es de duración indefinida dependiente de la situación... Lo más que puedo hacer es pedir una rotación de plazas para que no esté siempre en el mismo sitio.
- Vamos a ver, ¿no se da cuenta de que lo único que puedo ver son las puñeteras paredes de dentro del barril? ¡Que es que tengo ganas de que venga alguien y me mate de una vez! Al menos así igual tengo suerte y la siguiente invocación me toca de arquero o guerrero normal, que ésos se lo pasan en grande.
- Pues no sé, ya le digo que desde aquí no puedo...
- ¡Claro que no puede! ¡Jodidos burócratas de los huevos, os tiraba una bola de fuego a todos! ¡Siempre con la misma chorrada de "yo no puedo"! ¡Y encima el puto sindicato óseo pasando del tema! Está claro que les han untado, malditos magos de las pelotas... ¡Esto no va a quedar aquí! ¡Llevaré a Diablo a los tribunales o moriré en el intento!
Días más tarde...
Sección de esquelas del periódico "El Heraldo de Harrogath"Esto es lo que tiene jugar en exceso al Diablo II.
- Fallecido Billy Calcios, esqueleto guerrero, después de que un druida golpeara un barril con explosivos situado al lado del que le ocultaba.
Compilado por
Mig
a las
20:00
3 improperios Archivado en: frikezas, humor
13 de septiembre de 2008
Guerra Total
Pero del mismo modo en que la guerra no es un mero acto de fuerza bruta, el conflicto interpersonal tampoco lo es. Se trata de aplicar la cantidad exacta de violencia - no necesariamente física, a este nivel es mucho más efectiva la psicológica o verbal - para conseguir los objetivos que se hayan marcado, normalmente relacionados con el honor. Como diría Von Clausewitz, es un equilibrio inestable de emoción violenta (odio), oportunidad o suerte y cálculo racional.
Siguiendo su pensamiento, podemos encontrar símiles a los conceptos de guerra limitada y guerra para aplastar al enemigo.
En el ámbito que estamos viendo, una guerra limitada va a ser la norma general aceptable, por estar más enfocada a detalles concretos que son los que comúnmente emergen en esta clase de conflictos. Es adecuada para conflictos de honor, como las habladurías que se suelen extender a espaldas de la gente y acaban por salir siempre a la luz.
La guerra para aplastar al enemigo va a ser, a todas luces, excesiva. Sólo debería darse en el caso de dos personalidades absolutamente incompatibles entre sí, y aún así va a tener efectos secundarios no deseados sobre el resultado que buscamos. Al intentar destruir todo recurso social del enemigo no nos va a quedar otra que implicar a mucha gente, que probablemente no esté dispuesta a posicionarse claramente a tu favor, con lo cual se puede generar un efecto en cadena que, en vez de ganarte apoyos, te los quite. Otro efecto lateral es que un conflicto de esta envergadura va a tener mucha repercusión, con lo cual puede polarizar a gente con la que no tengas mucha relación para predisponerlos en tu contra; o quizá a tu favor dependiendo de quién le haya informado, aunque esto último es menos probable: actualmente la violencia está peor vista que el buenrollismo de tragar con todo lo que le echen a uno.
Lista de entregas:
Compilado por
Mig
a las
17:10
2 improperios Archivado en: comportamiento humano, yo contra el mundo
5 de septiembre de 2008
Aleluya
Compilado por
Mig
a las
16:08
3 improperios Archivado en: blog, música, noticias
3 de septiembre de 2008
Ingeniería Social
Con frecuencia se producirá un enfrentamiento, la mayor parte de las veces sin estar declarado, hasta que uno de los sub-grupos en disputa acaba presionando a los demás para tomar posiciones de menor actividad o, en última instancia, abandonar el grupo general. Claro que, de contar con el beneplácito del líder de la manada la victoria parece decantarse hacia un lado claro; sin embargo, esto no es siempre así (por suerte).
Porque no hay razón de aguantar a niñatas inmaduras de tres o menos años que yo, y menos que me las metan con calzador.
Y esto es una declaración de intenciones en toda regla, cerebral y meditada. Reminiscencias de una guerra pasada que amenaza con repetirse. Si no sabéis de que hablo, preguntadme. Los habituales probablemente os lo podáis imaginar.
Compilado por
Mig
a las
23:52
1 improperios Archivado en: comportamiento humano, gente peculiar, opinión, paranoias
21 de agosto de 2008
Q. E. D.
Podríamos decir que una hora dedicada a conseguir mujeres equivale a varias horas dedicadas al engrandecimiento personal, y viceversa.- Conclusiones extraídas de conversar con La Salchicha Peleona.
Compilado por
Mig
a las
13:37
1 improperios Archivado en: citas, comportamiento humano, humor
18 de agosto de 2008
Siempre hay una razón detrás
No estoy tratando de justificarme por haber estado 12 días de ausencia, a pesar de que ése sea un tema corriente por los blogs de tiraos como yo. Es lo que tiene estar en el pueblo sin internet. De hecho, estar desconectado del mundo cuando durante el resto del año estás a un click de alcance de cualquiera es una experiencia trascendente, una curiosa liberación de la rutina.
Aún hay más...
Cuando no tienes un ordenador para jugar, ni ninguna película/serie que ver y no aguantas lo que echan por televisión pues te queda bastante tiempo libre para divagar impunemente. Yo lo veo como una fase de asentamiento, organizar las ideas que flotan por la cabeza. Más que nada porque me apetecía buscar algo sobre lo que escribir. Y llegué a la conclusión de que quizá debía escribir sobre por qué escribo.
Lo verdad es que escribir en un lugar de acceso público es algo liberador, en cierto modo: da la posibilidad de expresar algo que en circunstancias normales no encontrará ocasión de surgir en una conversación estándar. Todo el mundo tiene muchas preocupaciones y lo último que quiere es pensar, darse cuenta de lo patético de su existencia y lamentarse por ello. Quizá sería más útil afrontarlo; quizá la respuesta no sea huir.
Si tuviera que definir lo que escribo, probablemente diría que sirve de válvula de escape. Últimamente, al menos; en las primeras incursiones en esto del blogueo pensaba hablar de todo un poco. En embargo, la tendencia se ha estabilizado progresivamente a vomitar periódicamente pedazos de odio social, imagino que ya que en persona no lo digo, por algún lado tendrían que salir (de ahí lo de válvula de escape). Esto no quiere decir que odie al mundo a priori, con frecuencia puedo encontrar ejemplos de grandes personas - que normalmente reciben menos de lo que deberían - pero, como en todo, los ejemplos negativos suelen pesar más que los positivos.
Creo que la clave de que siga escribiendo está en que al colgar tus pensamientos en internet te da la sensación de que eres escuchado. Posiblemente sea algo hipócrita, con esto de ser de una manera escribiendo y de otra en persona. Sigo trabajando en ello.
Lo que sí que me gustaría es escribir algo de verdad - el formato de historia corta siempre me ha parecido interesante, supongo que haber leído tanta ciencia-ficción influye -, pero (aún) no me he encontrado con ganas para organizar una mínima idea. Lo dejaré en asuntos pendientes.
Una última cosa: tampoco es que este tipo de entradas me apasionen - lo de contar mi vida nunca fue mi fuerte - pero sirve como nexo entre el resto. Al menos, eso pienso yo. Y como el resto de ellas, está abierta a comentarios y a posibles debates.
Compilado por
Mig
a las
14:56
2 improperios Archivado en: blog, paranoias
6 de agosto de 2008
Acceso de cólera
Que quede claro: poner una palabra a continuación de otra no necesariamente quiere decir que digas algo, ni mucho menos que tenga un mínimo de calidad.
Si es que hay días que deseo que haya otra Guerra Mundial para que se le pase la tontería a toda esta gente.
No me preocupa que puedan leer esto; al fin y al cabo, en blogs como éste no hay dibujos. Ni lenguaje SMS.
Al final tenía que haber llamado al blog "Lo que realmente me saca de mis casillas".
Compilado por
Mig
a las
9:00
2 improperios Archivado en: cabezas huecas, comportamiento humano, opinión, paranoias
4 de agosto de 2008
Ateísmo
Compilado por
Mig
a las
10:00
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, ciencia, citas, humor
25 de julio de 2008
¿Me arreglas el ordenador?
Resulta que $Mother trabaja en una especie de ONG en la cual utilizan ordenadores para las cuatro bobaditas típicas de oficina (Internet, el "Ofis", el correo y el solitario/buscaminas). Huelga decir que dichos ordenadores tienen fallos críticos y aleatoriamente espaciados en el tiempo, con lo cual requieren de un "informático" -palabra que hoy en día es un comodín- para que los "arregle".
Sigue Leyendo...Hará una semana fui a hacer el pringao a dicho lugar de trabajo. No es que sea pringao por naturaleza -posiblemente me esté convirtiendo-, lo que pasa es que $Mother tienen métodos "persuasivos", y luego puedo usarlo como método de chantaje para otras cosas. El caso es que aquella intevención terminó con dos discos duros diagnosticados como "muertos". Solución: coger el disco de un ordenador muerto de risa que había por allí y conectárselo a uno de los que sufrieron pérdida. El otro quedaría a la espera de una donación altruista. Para que funcionara, el ordenador arreglado necesitaba que alguien le instalara un sistema operativo (el Güindous equis-pé, para entendernos). Eso quedó al cargo de las usuarias de las máquinas, que decían ser capaces de instalarlo.
Viajemos una semana hacia el futuro: 11:30 AM, durmiéndola tranquilamente en otro día más de vacaciones cuando suena el
- Qué.
- Que si te puedes pasar por aquí para mirarnos un ordenador que no funciona.
- Por enésima vez, que no hay cosa que más me toque los huevos que me levanten por teléfono, a ver si te entra en la cabeza. Y lo del ordenador, como que no me apetece.
- Bueno, bueno, vale, está bien, lo siento.
- Adiós.
Dos días después me veo delante del dichoso ordenador sin saber cómo me han convencido para llegar allí. Síntomas: "Al encender el cacharro pone un mensaje de que no encuentra el disco y que lo cambies". Abro el aparato y veo un desbarajuste de cables interesante, y conexiones hechas a voleo. Excelente. Por supuesto, eso no lo ha tocado nadie, los cables se cruzan por saltos cuánticos. Sin embargo, lo mejor de todo es alguien que pasa por allí:
- No, lo que tienes que hacer es coger el disco, meterlo en otro ordenador y hacer una partición para que te lo reconozca en éste, que se la han borrado cuando hicieron format-ce-dos-puntos.
- Ah, vale, me ha quedado todo mucho más claro.
Tardo varios minutos en recuperarme de la memez que acabo de oír y sigo con lo mío. Acabo y dejo la difícil tarea de instalar el Güindous equis-pé. Pero lo mejor viene al llegar a casa:
- Pues el chico ese que te dijo lo de la partición es hermano de fulanita, que ha estudiado ingeniería informática. Y también dijo algo el hermano de menganita que también ha hecho Sistemas, como tú.
Después de oír esto me vienen dos preguntas a la cabeza.
- ¿Se puede terminar Ingeniería Informática y no tener ni idea de ordenadores?
- ¿Por qué hay tantos familiares de trabajadoras en ese sitio que han estudiado informática pero siempre me toca pringar a mí?
Compilado por
Mig
a las
9:00
2 improperios Archivado en: aventuras, cabezas huecas, informática, la realidad supera a la ficción
23 de julio de 2008
Estratificación del cabreo
Hasta hoy.
Hoy es el día en que añadimos una nueva etapa de mal despertar: que te llamen por teléfono cuando estás durmiendo en verano para que vayas a ver qué le pasa a un ordenador.
Compilado por
Mig
a las
23:40
2 improperios Archivado en: gente peculiar, la realidad supera a la ficción
19 de julio de 2008
Declaración de intenciones
Calor agobiante...
Vagancia...
Pues sí, señores, señoras y señoritas (para que no se me ofenda nadie), el verano llegó, el viernes pasado -para mí- pero llegó, y esta entrada -como todo en verano- se ha retrasado exactamente una semana. Habiendo concluido el curso con resultados más que satisfactorios, me enorgullece comunicar que mi actividad principal para el periodo estival consistirá en palparme la bolsa escrotal, parando sólo para cambiar de mano.
He dicho.
Compilado por
Mig
a las
10:00
0 improperios Archivado en: blog, noticias
13 de julio de 2008
11 de julio de 2008
9 de julio de 2008
Cuestión de prioridades
¿Será la recientemente explotada burbuja inmobiliaria y los inaccesibles precios de la vivienda? ¿Que en el Rock in Rio no haya ni rock ni río? ¿El hecho de que los especuladores pretendan conseguir ayuda del gobierno -compartir los problemas- mientras que cuando todo iba bien ni se les ocurrió "compartir los beneficios"? ¿La petición de los empresarios de facilitar el despido y bajar los salarios "para ayudar a superar la crisis"? ¿Los torpedos de la Unión Europea contra la neutralidad de internet y los derechos a copia privada de los que no se habla en los medios?
En efecto, ¡ninguna de las anteriores!
La respuesta es: ¡que nos prohíban el botellón!
Demostración:
Beati hispani quibus vivere bibere est.
Compilado por
Mig
a las
9:00
1 improperios Archivado en: cabezas huecas, noticias, opinión
5 de julio de 2008
Mindfuck
Compilado por
Mig
a las
17:39
0 improperios Archivado en: humor, la realidad supera a la ficción
4 de julio de 2008
Vuelve la bestia
"People pray for strength and guideness. They should pray for the mercy of a swift death."
Compilado por
Mig
a las
9:00
1 improperios Archivado en: entretenimiento, frikezas
3 de julio de 2008
Mecanismo del poder
Naturalmente, la gente común no quiere la guerra, pero después de todo son los líderes de un país los que determinan la política, y siempre es un asunto sencillo arrastrar a la gente ya sea una democracia, una dictadura fascista, una monarquía parlamentaria o una dictadura comunista. Con voz o sin ella, la gente siempre puede ser movida de acuerdo con los deseos de sus gobernantes. Es fácil. Lo único que tienes que decirles es que están siendo atacados y denunciar a los pacifistas por falta de patriotismo y exponer al país al peligro. Funciona de la misma manera en cualquier país.
Premio para el que adivine quién dijo esto.
Compilado por
Mig
a las
9:00
3 improperios Archivado en: citas, política
30 de junio de 2008
23 de junio de 2008
Exámenes
Todos los hobbits unos ladrones son: (∀X) (hobbit(X)->ladron(X))
Frodo y Gollum hobbits son: hobbit(gollum)&hobbit(frodo),
y Gollum un ladron es: ladron(gollum)
¿Pordríamos decir que es cierta la última sentencia aplicando refutación por resolución)
A. Desde luego que no, Gollum se encontró el tesssoro en el fondo de la charca
B. ...
C. ...
D. ...
Gracias a Elía que copió la pregunta del examen.
Compilado por
Mig
a las
11:32
4 improperios Archivado en: humor, informática, la realidad supera a la ficción
20 de junio de 2008
Definición de estupidez
- Oye, ¿qué os parece si me tiro en el suelo, me echo alcohol en las pelotas y les pego fuego?
- Ni idea, pero fijo que mola, ¿por qué no lo pruebas?
Compilado por
Mig
a las
9:00
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, el mundo de youtube, humor, la realidad supera a la ficción
18 de junio de 2008
Está en todas partes
These things used to be plug and play, this device must be using an older version of Windows.- Dr. Rodney McKay, de Stargate Atlantis
Compilado por
Mig
a las
9:00
0 improperios Archivado en: cine/TV, citas, frikezas, informática
17 de junio de 2008
Download Day
Más información aquí.
Compilado por
Mig
a las
19:00
3 improperios Archivado en: cosas de internet, frikezas
Ponderando la ignorancia
A continuación presenta los cinco órdenes de ignorancia, clasificados del 0 al 4:
0OI: Ausencia de ignorancia, el conocimiento está presente y es demostrable, tal como la capacidad de construir un sistema que satisfaga al cliente.
1OI: Es la ignorancia en su significado común, hay una falta de conocimiento reconocida. Por ejemplo, “sé que hemos pasado la fecha límite, pero no puedo evaluar el tiempo restante hasta que analice qué es lo que falta por hacer”.
2OI: Es la ausencia de conocimiento, pero no reconocido. Como por ejemplo que el desarrollo del sistema continua sin que el grupo se percate que no están haciendo lo que el cliente les ha pedido.
3OI: Es la ausencia de todo mecanismo para reconocer las ignorancia, no hay método para determinar si hay algo que no conocemos.
4OI: Es la meta ignorancia, ignorancia total de la ignorancia.
Galli también habla de métodos para reducir el OI, que me parecen muy interesantes: valorar el conocimiento en su conjunto y por separado, cuestionar constantemente el nuestro propio, aceptar y buscar críticas a nuestro trabajo y saborear lo que él llama "mesetas", que son las fases en las cuales no estamos aprendiendo nada nuevo sino que se reposa y consolida lo ya aprendido.
Un uso útil de los citados órdenes de ignorancia es clasificar frases:
0OI: "La verdad, hay asignaturas que hacen que realmente comprendas el funcionamiento de las cosas, y lo fascinante que pueden llegar a ser sus principios y desarrollos. Y todo sin haber profundizado mucho en los temas."
1OI: "El caso es que por más que toco la misma canción no acaba de cuadrarme, debería dedicarle más horas a pulirlo."
2OI: "Pues lo de la universidad me parece una chorrada, a mí en el módulo me enseñaron PHP y .NET y C# y Java y ASP y bases de datos y toda la pesca, así que no me hace falta para nada." Bonus track: "Pues C o C++ tampoco son tan importantes."
3OI: "No sé para qué os quedáis tiempo extra a entrenar, si no sabéis nada. Yo es normal que me quede porque ya domino el tema."
4OI: "Tú tienes tus ideas y yo las mías, y no van a cambiar, al menos las mías." En boca de iluminados creyentes de su propia fe.
Ya podíamos tener profesores como éste (sin contar a Benjamín, claro).
Compilado por
Mig
a las
9:00
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, comportamiento humano, cosas de internet
16 de junio de 2008
Aprovechando el tiempo
El 80% del tiempo haces el 20% del trabajo, y el 20% del tiempo haces el 80% del trabajo.
Corolario:
Cuanto más cerca estén los exámenes, más aficiones ocultas y actividades inaplazables irás encontrando.
Compilado por
Mig
a las
9:00
2 improperios Archivado en: ciencia, humor, paranoias
15 de junio de 2008
Sed de sangre
Compilado por
Mig
a las
9:00
0 improperios Archivado en: gente peculiar, opinión
14 de junio de 2008
Bautismo de Metal
Es algo distinto a hacer los exámenes de instrumento: cuando tocas para gente, cada fallo que cometas va a disminuir la opinión que tengan hacia tí; pero con un público tan entregado como el que tuvimos no se dio el caso.
Además, pasan cosas de lo más curiosas: te entra vértigo - a pesar de haber subido sólo un escalón de 10 cm, cosas del miedo escénico -, aprendes a disimular los fallos the hard way, y hasta se te olvidan las canciones según las vas tocando. Sin embargo, para ser el primer concierto no estuvo mal. Nada mal.
No es mucho para contar después del bautismo de metal, pero es algo que tampoco es fácil de explicar con palabras.
Y no puedo despedirme sin antes dar las gracias a toda la gente que estuvo allí apoyándonos y a los MelQart por habernos dado esta oportunidad.
Ah, una última cosa, aquí va un vídeo del final del concierto (gracias a Javi que lo encontró):
Compilado por
Mig
a las
22:33
4 improperios Archivado en: aventuras, música
Despertad
"¿Lees todo lo que te dicen que leas? ¿Piensas todo lo que te dicen que pienses? ¿Compras todo lo que te dicen que necesitas? Sal de tu casa, busca a alguien del sexo opuesto. Basta ya de tantas compras y masturbaciones. Deja tu trabajo. Empieza a luchar. Demuestra que estás vivo. Si no reivindicas tu humanidad te convertirás en una estadística."- El Club de la Lucha
Compilado por
Mig
a las
9:00
5 improperios Archivado en: citas, comportamiento humano, consumismo
13 de junio de 2008
Religulous
Dios mío, ¡quiero ver esta película ya!
Compilado por
Mig
a las
9:00
1 improperios Archivado en: cabezas huecas, cine/TV, humor
12 de junio de 2008
Mi gato está orientado al objeto
Un médico, un ingeniero y un informático estaban discutiendo sobre cuál era la profesión más antigua del mundo*. El físico afirmó:
- Bueno, en la Biblia dice que Dios creó a Eva de una costilla cogida de Adán. Esto claramente requirió cirugía, por tanto puedo correctamente decir que la mía es la profesión más antigua del mundo.
El ingeniero interrumpió y dijo:
- Pero incluso antes, en el libro del Génesis, dice que Dios creó el orden del Cielo y la Tierra a partir del Caos. Ésta fue ciertamente la primera y más espectacular aplicación de ingeniería. Por tanto, buen doctor, estás equivocado: la mía es la profesión más antigua del mundo.
El informático se acomodó en su sillón, sonrió y dijo:
- Ah, pero ¿quién crees que creó el caos?-Grady Booch
* No es eso que estáis pensando
Compilado por
Mig
a las
9:00
2 improperios Archivado en: citas, frikezas, humor, informática
11 de junio de 2008
Modernas lecciones de historia
- Joé, tía, espero que no entren los moros.
- ¿Por qué, tía, si son lo más fácil?
- Qué dices, si no hay quien se los empolle, lo más fácil es lo de los cristianos.
- Joder, es que no me entran. Las escuelas coránicas de Turquía...
- Son una mierda, ¿sabes lo que enseñaban ahí? A volarse por los aires.
- Ya te digo tía, vaya mierda, a ver si no entran.
- Pues a mí me siguen pareciendo fáciles.
Tanto gilipollas y tan pocas balas...
Compilado por
Mig
a las
9:00
3 improperios Archivado en: cabezas huecas, humor, la realidad supera a la ficción
10 de junio de 2008
Regreso al pasado
El siglo XXI destaca por la parálisis mental de los ciudadanos que ven cómo desde los miedos de comunicación se le inculca que el estado del mundo tal y como está es algo inamovible, a lo que debemos acostumbrarnos; destaca por ser el momento de la historia en que el conocimiento es más accesible que nunca, y menos se aprecia; por usar el socialismo como maquillaje para políticas de centro (siendo generosos) untadas con una capa de buen rollito.
Hoy son las jornadas de 65 horas. Supongo que mañana será el fin del derecho a huelga, o del paro remunerado, o de la seguridad social. O de las vacaciones. Pero no os preocupéis, que la Eurocopa ya ha empezado.
Compilado por
Mig
a las
17:00
0 improperios Archivado en: noticias, opinión, política
Lusers en la historia
En dos ocasiones me han preguntado [miembros del parlamento!], "Diga, Sr. Babbage, si introduce los símbolos incorrectos en la máquina, ¿saldrán las respuestas correctas?". No soy capaz de entender el tipo de confusión que puede provocar tal pregunta.- Charles Babbage
Compilado por
Mig
a las
9:00
1 improperios Archivado en: citas, informática
9 de junio de 2008
Informática a nivel familia
- Anda, $MADRE, ¡cómo ha crecido tu hijo!
- Sí, ya está en la universidad y todo.
- ¿Ah sí? ¿Y qué estudia?
- Pues se metió a informática, como siempre le han gustado los cacharritos y tal...
- ¿De verdad? Uy, pues a ver si se puede pasar un día por mi casa, porque últimamente me va fatal el ordenador, debe tener un virus o algo...
Ya puedes decir que en la universidad lo que se enseña son conceptos de informática, que tienes ciertos conocimientos sobre sistemas operativos, nociones sobre algorítmica y análisis de sistemas, comprensión de procesadores a bajo nivel, que a manejar un ordenador cualquiera puede aprender con paciencia y ganas... que lo que les interesa es que vayas a su casa y les arregles el estropicio que su ignorancia en desarrollo exponencial ha generado. Todo ello regado con la implícita orden de tu $MADRE, que a costa de quedar bien con su amiga te manda a tí como subordinado. Vamos, que además de puta pones la cama.
Yo creo que en la universidad deberían ofertar como optativas asignaturas tales como "borrar virus en windows a terceros", "pringar por tener amigos", "ampliación de pringar por tener amigos", "escaquearse de peticiones de reparación", "consejos básicos para profanos" o "concienciación para la informática familiar".
Sigue Leyendo...La mejor parte es que tu familia más cercana lo ve como un deber: vives en su casa, con lo cual debes servirles como técnico ya que ellos te proporcionan de todo lo que necesitas. Eso implica no intentar esforzarse en solucionar los problemas uno mismo (ver entrega anterior), puesto que en este caso hacen patente su poder sobre tí.
Ejemplo: $PADRE requiere de mis servicios:
- Mig, ven aquí.
- Dame un minuto a que termine un trabajillo.
- Ven, que lo necesito ahora.
- Que esperes, que ya acabo.
- ¡¿Quieres venir?!
Entiendo que su problema sea catastrófico para el progreso de la humanidad, pero no es el único con cosas que hacer.
- A ver, qué tripa se te ha roto.
- Que me han pasado un programa y viene en un zip y en una carpeta a la vez.
- Será que viene comprimido y descomprimido.
- Pues será.
- Vale, ¿y cuál es el gran problema?
- Pues que si puedo borrar el zip sin que deje de funcionar lo otro.
- Eh... claro, son dos cosas distintas.
- ¿Estás seguro?
- ¿Pero me has llamado sólo para esto?
- Sí, ¿por qué?
- A ver, qué tendrá que ver la carpeta de descomprimidos con el archivo original...
- Tú sabrás, que yo no sé de esto.
- Pues joder, piensa un poco, son dos cosas separadas, el original y los descomprimidos, lo que hace el compresor es crear ficheros nuevos según los datos del archivo comprimido...
- ¿Pero por qué tienes que estar siempre de mala hostia? ¿Tanto te cuesta decir que sí y ya está?
La misma historia de siempre. Suele pasar que cuando sistemáticamente molestas a alguien para que te ayude a hacer la O con un canuto, pues acabe mosqueándose.
- Porque ya estoy cansado de tener que explicar las mismas cosas veinte veces, así que intento que aprendas a solucionar los problemas y antes de llamarme pienses un poco.
- ¡¡PERO QUE YO NO QUIERO APRENDER, QUE LO QUE QUIERO ES QUE ME LO ARREGLES!!
Con un par.
Además, lo gracioso del tema es que cuando algo se jode, es por culpa tuya, puesto que tú eres el que "sabes informática" y por extensión sabes fastidiar las cosas. Por supuesto, hacer que algo se estropee es alegría y regocijo, puesto que los "informáticos" no disfrutamos más que arreglando ordenadores ajenos.
Hace mucho tiempo, yo tenía un Pentium a 166 Mhz. Procedo a instalarle la nueva versión de DirectX para un nuevo juego - con Windows 95 no venía de serie. Reinicio y pof:
I/O Error. (A)bort, (R)etry or (I)gnore?A tomar por culo el ordenador por algo que no tenía ni idea de por qué había salido. Yo, con alrededor de 12 años, flipando en colores. Solución de mi padre:
- Lo has roto tú, que estás todo el día hurgando y fijo que te ha entrado algún virus.Claro, un virus sin haber metido nada extraño y sin internet. Los matemáticos tendrían que inventar una demostración Reductio ad virus, para situaciones como éstas viene como anillo al dedo.
Hace no mucho tiempo, $PADRE tenía - y sigue teniendo - una carraca de ordenador, consecuencia de su antigüedad y falta de cuidado. Un día deja de funcionarle la red. ¿Adivináis de quién es la culpa? Exacto, mía. Mis oscuros poderes han desactivado su tarjeta de red sin haber tocado su ordenador. El spyware/adware no tiene nada que ver.
Los tiempos cambian, los lusers no.
Lista de entregas:
- La Soberbia
- La Hipocresía
- Informática a nivel usuario
- Informática a nivel familia
Compilado por
Mig
a las
9:00
3 improperios Archivado en: cabezas huecas, comportamiento humano, informática, la realidad supera a la ficción, opinión, yo contra el mundo
8 de junio de 2008
Suspenso como último recurso
Lo cierto es que no es algo que me sorprenda excesivamente; el nivel de la enseñanza se ha ido reduciendo más y más hasta donde nos encontramos ahora. Ésto lo que pone de manifiesto es que para mantenerse en la maldita corrección política en vez de instar a los alumnos a que se esfuercen lo que se hace es bajar el listón para que pase más gente, con lo cual cada vez hace falta menos para ser admitido y cuando intentas subir las exigencias te llueven críticas de todos lados. Claro, la culpa es del profesor.
Lo cual nos lleva otra vez al tema del esfuerzo: todo el mundo tiene áreas en las cuales no sirve -y cuando digo todo el mundo, digo todo el mundo -, no es algo que deba avergonzar a nadie, pero en ningún centro educativo se atreverían a decirlo; la verdad hace daño y la gente no sabe reaccionar frente a las críticas. Por tanto, se inventan el esfuerzo como criterio de evaluación, y la gente pasa. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo que eso conlleva, pues aún no se han inventado exámenes de "esfuerzo".
¿Quién no ha visto casos de asignaturas "regaladas", incluso en Bachillerato? ¿Cómo es si no posible que gente que no da un palo al agua pero sabe teatro apruebe milagrosamente la última evaluación? Afortunadamente en la universidad no se da el caso - al menos que yo lo haya visto -, pero ¿quién sabe?
Compilado por
Mig
a las
14:55
5 improperios Archivado en: cabezas huecas, opinión
6 de junio de 2008
Informática a nivel usuario
Un aparato diseñado para ayudar con los cálculos científicos que con el paso del tiempo fue reduciéndose en precio y tamaño hasta llegar al alcance económico del ciudadano medio, quien lo recogió con los brazos abiertos; sabemos que cuantos más botones y lucecitas tenga un cacharro, más interesante parece.
Las masas comenzaron a disfrutar de aquel cuasi-mágico aparato que tantas cosas les habían dicho que podía hacer, no podían parar de utilizarlo. Para jugar al solitario.
Cuenta la leyenda que dichos aparatos se popularizaron con un sistema operativo desarrollado por una multinacional de la época, a pesar de que ciertos expertos no se pusieran de acuerdo en si clasificarlo como sistema operativo o virus.
Lo que sí sabemos es que el citado sistema operativo producía un brutal descenso de la actividad cerebral, causando desconcierto entre quienes los observaban: nadie sabía por qué daba la impresion de reducir la capacidad intelectual a la mitad.
Sigue leyendo...
Es algo que lleva a la gente a estar enfrente de su ordenador como quien ve la tele; no señores, un ordenador es una máquina muy compleja, no basta con dar cuatro botones y que haga lo que le digamos, hay que entenderla para sacarle rendimiento.
No es extraño suponer que al más mínimo atisbo de conocimientos "informáticos" vas a tener a una horda de tecnoanalfabetos que te tratarán como su servicio técnico. Claro, eres débil y no ves necesario tratar mal a la gente de primeras; te decides echar un vistazo a su problema.
Cabe destacar que la mayor parte de las "peticiones de ayuda" serán via mésenller o similares, lo que nos da una idea de lo difícil que se hará la comunicación - el mésenller sirve para charlar, pero ponte tú a explicarle a alguien los pasos que debe seguir para solucionar un problema -; mucho peor, cualquier cosa parecida a un informe de error será algo como "oye tio k sk no m tira el caxarro", "no m va el emule", "esto no me imprime", o "de repente , y no he hecho nada".
Sea como fuere, conseguirás resolver su problema - al menos, la mayor parte de las veces - y lo que pasará es que no se han molestado en prestar la más mínima atención a lo que has hecho para que en lo sucesivo puedan resolver ellos mismos el problema. Gracias y hasta otra. ¿Para qué, si su servicio técnico se lo va a resolver la próxima vez de la misma manera?
En serio, ¿tan difícil es leerse los malditos manuales? ¿Buscar soluciones en internet? ¿Leer los mensajes que salen en la pantalla? ("Oye, que me pone 'los archivos seleccionados van a ser suprimidos definitivamente, ¿desea continuar?', ¿qué hago?") Al menos, prestar algo de atención para no tener que estar dando por el ojete a la gente constantemente.
Para apreciar realmente a lo que me refiero, propongo una comparación.
- Caso A:
- Problema: Quiero tener vehículo propio.
- Solución: Pienso para qué quiero el vehículo, de qué tamaño lo necesito, voy a diversos concesionarios y pido presupuestos, si no domino mucho el tema pregunto a alguien que sepa, los comparo y finalmente lo compro.
- Si surgiera el problema de nuevo: repetiría los pasos, y lo más seguro es que no necesite volver a pedir ayuda porque ya me quedó claro la última vez.
- Problema: Quiero un ordenador.
- Solución: Llamo a mi amigo informático, que me diga qué tengo que comprarme. Si no hace más que decir palabras extrañas y lo que me ha dicho es muy caro, me voy a cualquier tienda y me cojo el que me digan que es mejor.
- Si surgiera el problema de nuevo: Le vuelvo a llamar y sutilmente le hago responsable de que el anterior haya durado tan poco.
- Caso B:
- Problema: Quiero conducir.
- Solución: Voy a la autoescuela previa venta de uno de mis riñones en el mercado negro, recibo las clases, me saco el carné y no se me olvidará.
- Si surgiera el problema de nuevo: ¿Te puedes olvidar de conducir?
- Problema: Quiero manejar el ordenador.
- Solución: Llamo a mi amigo informático, le digo que me instale el eMule, que me meta el Ofis, el Nero y tal - el pack básico, vamos -, que me pase un par de juegos y listo.
- Si surgiera el problema de nuevo: Le vuelvo a llamar.
- Caso C:
- Problema: El coche ha dejado de funcionar correctamente.
- Solución: Miro a ver qué señales me da el coche para intentar averiguar qué le pasa; leo el manual, y si puedo resolverlo yo sólo me pongo manos a la obra: cambio la bombilla del faro, cambio la rueda, echo aceite/gasolina, etc. En última instancia, si yo sólo no puedo arreglarlo, llamo al servicio técnico del seguro (al cual pago una buena cantidad anualmente) y vienen a ayudarme.
- Si surgiera el problema de nuevo: En caso de que me haya pasado lo mismo que otra vez, simplemente me pongo a solucionarlo. Si no, repito los pasos del caso inicial.
- Problema: El ordenador ha dejado de funcionar correctamente.
- Solución: Llamo a mi amigo informático y le digo que me lo arregle. Intento meter prisa y no me molesto en darle detalles de qué pasa. Si es asistencia remota, voy haciendo más o menos lo que me dice hasta que funcione, sin molestarme a pensar soluciones alternativas. No me molesto en investigar, ya lo hace él. Si resulta que tengo que formatear el disco, que me guarde mis datos, y por supuesto que me reinstale todo.
- Si surgiera el problema de nuevo: vuelvo a llamarle y hago lo mismo.
- Caso Bonus:
- Problema: quiero manejar mejor mi coche.
- Solución: intento acumular más experiencia conduciendo, leo libros, busco en internet.
- Problema: quiero manejar mejor mi ordenador.
- Solución: llamo a mi amigo informático para que haga que vaya más rápido.
- STFW: Search The F***ing Web, busca en la p*** red (Google, para entendernos).
- RTFM: Read The F***ing Manual, Léete el p*** manual.
Hecho curioso: el resultado es el mismo si uno busca algo por internet que si se lo manda buscar a otro.
Veréis poco a poco que manejar un ordenador no es un privilegio genético de un grupo reducido de humanos, sino que está al alcance de cualquiera. Fijo que a la vez perdéis menos tiempo y molestáis menos.
Soy consciente de que entradas como ésta no ayudan a hacer amigos, pero es lo que hay.
Lista de entregas:
- La soberbia
- La hipocresía
- Informática a nivel usuario
Compilado por
Mig
a las
16:29
5 improperios Archivado en: cabezas huecas, comportamiento humano, la realidad supera a la ficción, opinión, yo contra el mundo
23 de mayo de 2008
Alea Iacta Est
Por si hay curiosidad, ésto es lo que intentaré que suene:
La calidad de la primera grabación es bastante mala, pero no encontré nada mejor.
Compilado por
Mig
a las
10:00
1 improperios Archivado en: blog, música
21 de mayo de 2008
I Love You
Si no se implementan mecanismos eficientes de protección en un sistema operativo, pues luego pasan cosas como que os mandan un correo que pone "te quiero mucho" que claro, va el listo de turno y lo abre. Es que os merecéis que os fastidie todo, a ver si os dais cuenta de que nadie os quiere y mucho menos os lo va a decir por correo.Benjamín Sahelices - Profesor de Sistemas Operativos
Compilado por
Mig
a las
13:38
2 improperios Archivado en: citas, humor, informática
19 de mayo de 2008
Simple Mente
¿Para qué hablar si no es para dar órdenes?
¿Para qué ser amable si no es para engañar?
¿Para qué hablar con un tío si no es para beneficiarme a su costa?
¿Para qué hablar con una tía si no es para tirármela?
¿Para qué estudiar si puedo irme de borrachera?
¿Para qué andar si puedo ir en coche?
¿Para qué escuchar si no es para que me adulen?
¿Para qué hablar sólo de lo que sé si yo sé de todo?
¿Para qué destacar si puedo ser como los demás?
¿Para qué moverme si puedo quedarme tirado en el sofá?
¿Para qué decir la verdad si la mentira me beneficia?
¿Para qué ahorrar si me puedo permitir el gasto?
¿Para qué respetar a otros si lo que hago yo es lo único que vale?
¿Para qué resolver si puedo quejarme?
¿Para qué pensar si hay alguien que me dice lo que tengo que hacer?
Compilado por
Mig
a las
8:00
1 improperios Archivado en: cabezas huecas, comportamiento humano, opinión
18 de mayo de 2008
La Hipocresía
De ahí que sea la gente que más amable parece la que luego va apuñalando por la espalda, o los que en ciertas ocasiones son todo risas y amabilidad te los encuentras luego por la calle y tuercen la vista para no saludarte. ¿Qué problema tienes en que alguien no te caiga bien? No hace falta ser amigo de todo el mundo, pero sé coherente con lo que haces. Si no quieres no me saludes, pero luego no vayas de coleguita cuando te interese.
Es cierto que las mentiras son mucho más cómodas y reconfortantes que la verdad, que muchas veces es hiriente y dolorosa; pero es que ahora mismo la gente busca el camino más sencillo, para luego lamentarse de haberlo elegido. También es posible que yo mismo pueda ser acusado de lo mismo que estoy denunciando; es difícil evitarlo, pero hago lo posible por no caer en ello.
Lista de entregas:
- La Soberbia
- La Hipocresía
Compilado por
Mig
a las
14:12
1 improperios Archivado en: comportamiento humano, opinión, yo contra el mundo
13 de mayo de 2008
La Soberbia
- En realidad lo estás haciendo mal.Lo más curioso del tema es que suele ser gente mediocre en aquello que se echan flores; es difícil encontrar a alguien experto en lo que sea que vaya restregándolo: ¿qué más le da si ya domina? Claro que esto no es evidente en primera instancia, te das cuenta de ello tras observarlo durante un tiempo y -lo más importante- sólo si quieres verlo.
- No te molestes en hacerlo, con tu nivel no lo vas a conseguir.
- Estás perdiendo el tiempo.
- No hagas así, haz así. (Ésta es la mejor frase, porque si dices "vale" y haces como que cambias no se dan cuenta de que no has cambiado nada)
Entonces, ¿cuál es la motivación para sistemáticamente tratar de quedar por encima de los demás y echar por tierra lo que hagan? ¿No les hacían caso su papá y su mamá cuando eran niños? ¿Necesitan compensar su complejo de inferioridad? ¿Saben que realmente son unos paquetes e intentan engañar para quedar bien? O simplemente tienen un ego tan grande que necesitan alimentarlo con toneladas y toneladas de prepotencia.
Una cosa es huir de la -falsa- modestia, y otra cosa es caer en la arrogancia.
Lista de entregas:
- La Soberbia
Compilado por
Mig
a las
15:28
11 improperios Archivado en: comportamiento humano, opinión, yo contra el mundo
6 de mayo de 2008
Al fin
Pues resulta que al final el problema de la conexión no era de Telefónica, sino de mi router, que está senil y dijo que por sus cojones que no dejaba pasar un bit más, que ya está harto de rojos separatistas. Un viaje y unos cuantos euros después, hay uno nuevo sirviéndome como es debido.
Así que en cuanto encuentre el momento continuaré con la actividad habitual.
Por cierto, que los operarios de Telefónica - al menos los que me han tocado - son bastante eficientes, eso lo tengo que admitir. Algo bueno tenía que tener al operador que más te sabla.
Compilado por
Mig
a las
19:57
1 improperios Archivado en: blog
5 de mayo de 2008
Prólogo
Dije hace unos días que iba a iniciar una serie de entradas temáticas.
Todo vino tras pasar unos pocos días conviviendo con otras personas - que no es que viva en el monte, sino que es distinto vivir en casa de tus padres a tener que cooperar para hacer todas las tareas - en los que me di cuenta de lo fácil que resulta estar con otros cuando no hay problemas y de lo que cambia la cosa cuando toca arrimar el hombro. Que conste que no lo digo por mis 12 compañeros de aventuras, no vaya a ser que un día alguien me ataque con una espada y desaparezca en una nube de humo.
Bromas aparte, de lo que voy a tratar es de expresar como buenamente pueda los aspectos del comportamiento de la gente que hacen imposible una convivencia pacífica.
Difícilmente voy a ser imparcial por la naturaleza del tema, así que si alguien no está de acuerdo o tiene la urgente necesidad de insultarme, está y estará a su disposición el sistema de comentarios y mi dirección de correo.
Compilado por
Mig
a las
9:00
0 improperios Archivado en: blog
4 de mayo de 2008
30 de abril de 2008
Aventuras
Ir a un apartamento con gente que no conoces es realmente una prueba de fuego para la capacidad de convivencia de cada uno; en este caso no hubo problemas, sólo gente de puta madre con ganas de armarla.
Pero no es mi objetivo hablar sobre mí, sobre las borracheras o sobre el Nin-Jutsu (hoy), no creo que tenga mucha relevancia*. De lo que quería hablar es poca cosa, pero la pongo porque para algo esto es mi blog:
estando en Comillas, viendo a la gente de por allí se me ocurrió iniciar una serie de entradas temáticas. ¿Sobre qué? Pronto lo sabrán.
Stay tuned.
*Bueno, relevancia sí que tiene, lo que pasa es que no me apetece explayarme ahora; si me entran ganas y estoy inspirado, pues allá que irá.
Compilado por
Mig
a las
20:31
0 improperios Archivado en: aventuras, blog
29 de abril de 2008
Otra encuesta
Me ha llamado la atención que la mayoría respondió ¿Qué palabras?. Lo cual me lleva a pensar que no fui especialmente explícito. También es verdad que un título de cinco líneas para una encuesta no queda muy bien.
Las susodichas palabras subrayadas son las que aparecen con este estilo o este estilo.
La primera es una etiqueta de acrónimo; se ponen para explicar el significado de una palabra concreta o dar sentido a una frase. Basta con pasar el ratón por encima para que aparezca un cuadro emergente con la aclaración.
La segunda es un enlace o hipervínculo que todos conoceréis; enlaza con otra página web de tal modo que al pincharlo nos redirige a ella. Suelo ponerlos con carácter explicativo, para dar contexto a lo que estoy hablando, o cuando requiere más espacio que un simple acrónimo.
Espero que os haya aclarado el tema a los que no lo supiérais, y a todos gracias por participar. Nos volveremos a ver.
Compilado por
Mig
a las
21:25
1 improperios Archivado en: blog, cosas de internet
23 de abril de 2008
Las malditas cadenas
Llega un momento en que acabas un poco hasta las narices y hablas educadamente con quien te envía las cadenas para que cierre el grifo del spam; sin embargo, con el tiempo conocerás a otro amante de las cadenas, o uno de tus conocidos mutará espontáneamente a envía cadenas. O incluso aquel a quien habías dicho que parara -de una puta vez, quisiste decirle- se pasará tus palabras por el forro.
Leer más...
Algo bastante molesto es que no contentos con plantarte ese montón de mierda al que llaman cadena, encima va creciendo un chorizo de direcciones e-mail de todos los pringaos que han recibido la cadena anteriormente. Hay veces que incluso se puede remontar a 10 fases de reenvío. ¿Alguna vez os habéis planteado cómo se genera el spam - el verdadero, del estilo "Viagra barata" o "¡Has ganado un concurso!"? Correcto, de estupideces como éstas. Solución: si tanto necesitas las cadenas para sobrevivir, pon las direcciones en el campo CCO - con copia oculta - y así no darás por saco a la gente.
Así que se me ha ocurrido una solución: cada vez que alguien te mande una cadena, responde tú a todas las direcciones que puedas respondiendo al tema, mostrando cuál es realmente la cantidad de verdad en caso de un bulo (hoax) o con chorradas en el caso de "reenvía o muere", o crea tu propia respuesta, ¡mucho mejor! El caso es conseguir ser una dirección non-grata a la hora de enviar cadenas. En mi opinión, es mucho más fácil conseguirlo ridiculizando el contenido, o directamente humillando al remitente. Vale, quizá sea cruel, pero está demostrado que la gente sólo aprende a base de golpes.
Como ejemplo, os mostraré un caso reciente que llegó a mi dirección hace poco: un mail que alertaba sobre un supuesto atentado que se iba a realizar el 21 de Abril. Claramente era un bulo, porque estamos a 23 y ¿cuántos atentados en total? Aparte de que ya el mismo texto era absurdo. Pero no me ando más por las ramas y os pongo lo que me enviaron:
NO SE SI ES REAL PERO SI OCURRE ALGO NO M LO PERDONARIA, MANDALO TU TAMBIEN!!!!A lo que yo respondí:
Por si acaso..!!
Una cosita importante, ayer una de mis compañeras iba en el tren con otras cuatro chicas y se les acercó un hombre con acento árabe, y les dijo que lo del 11-M no es nada con lo que va a ocurrir. Que van a correr ríos de sangre todavía. Que tuvieran cuidado el 21 de Abril en los centros comerciales.
Pues bien, mi compañera cuando llegó a casa fue a la comisaría. Contó lo que había ocurrido, y describió al hombre este. Con la descripción y las fotos,le reconoció y el tío en cuestión es un Sirio que está en busca y captura por el 11-M. La policía le dijo que era la primera vez que una persona iba a la comisaría para contar algo así y que le hubiese ocurrido en primera persona. Le comentaron que corriese la voz. Es completamente cierto, así que no se te ocurra ir de compras la semana que viene. De acuerdo?
Díselo a todo el que puedas.
Hola, muchachada.
Sí, es posible que te esté mandando este correo y no tengas ni puta idea de quién soy; pues bien, aparte de mi nombre (que viene en el remitente) deberás saber que hay gente no del todo suelta con esto del correo electrónico que se dedica a reenviar correos a cascoporro sin borrar las direcciones anteriores y sin poner los destinatarios en el campo CCO (con copia oculta) que impide que se publiquen, con lo cual aparece una elegante ristra de direcciones con cada reenvío. Luego se quejarán de que les entra spam al correo. País.
Pero el verdadero motivo de este correo es que me ha llegado la cadena esa de "Atentado 21 abril" (reproducido abajo).
En primer lugar, sólo comentar que estoy ya un poco cansado de las cadenas FALSAS y de la gente que las propaga.
En segundo lugar, no sé si alguien se habrá leído la memez de turno. Pero es que realmente tiene tal cantidad de estupideces e incoherencias que salta a la vista que es un jodido hoax (un bulo, una mentira) de los que se multiplican por e-mail.Es creíble que un "terrorista" aleatoriamente se acerque a un grupo de tías y les diga: "lo del 11-M no es nada con lo que va a ocurrir"? ¿Qué pasa, se aburría en casa y pensó "voy a revelar mis sangrientos planes para que me los puedan denunciar y detenerme"? ¿No tenía nada mejor que hacer? ¿Es una nueva técnica de atentados, usar psicología inversa?
Y luego el tema de la "denuncia". Claro, tú vas a la policía y lo único que hacen es decir "Coño, qué cosa más rara, bueno, luego si eso vienes y me cuentas algo importante". Y ni mención en los informativos, dónde va a parar; una noticia tan poco importante como que un terrorista retrasado vaya pregonando por ahí lo que va a hacer no es ni de lejos comparable como la historia del gato de María Antonia de Cáceres que se tiró de un octavo piso y volvió al séptimo balanceándose en las cuerdas de tender. Por favor.
Por último, la guinda del pastel: no contentos con no hacer nada, los policías de nuestra hipotética -falsa- historia le dicen a la supuesta narradora QUE CORRIESE LA VOZ. Joder, se me saltan las lágrimas de risa. Según ese razonamiento, cuando descubran a narcotraficantes, bandas de atracadores o terroristas -entre otros muchos criminales de poca monta- cogerán al primo del conserje y le dirán: "oye tú, que hemos trincao a los atracadores de Villacetrino del Bosque, ponlo en un correo y mándaselo a todos tus contactos para que se corra la voz".
Se me olvidaba, si quieres dar credibilidad a algo, no pongas "es completamente cierto" porque así también vuelan los cerdos (yo lo vi un día) o las bicicletas explotan si giras las ruedas tres veces hacia atrás a medianoche con la bici bocabajo (al primo de un amigo mío le pasó una vez).
Un poquito de cabeza a la hora de mandar e-mails...
Ah, y si alguien siente la necesidad de acordarse de mí o de alguien de mi familia que no dude en responder (por e-mail) a esta dirección, estaré encantado de charlar un rato ;)
Un saludo.
Tras esto, a día de hoy no he recibido ninguna respuesta.
Compilado por
Mig
a las
17:24
4 improperios Archivado en: cabezas huecas, comportamiento humano, cosas de internet, la realidad supera a la ficción