Visto en La Realidad Estupefaciente.
31 de mayo de 2007
Cuestión de perspectiva
Compilado por
Mig
a las
20:03
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, política
30 de mayo de 2007
La madre de todas las bombas
Atención: Tocho importante. Leer sólo si hay muchas ganas.
Después de que Powa nos ilumine con otra de sus muestras de originalidad y diversidad temática (nótese el sarcasmo), es mi turno.
Poco antes de la Crisis de los Misiles Cubanos, la URSS efectuó la detonación nuclear más potente en la historia de la humanidad: La bomba del Zar.
Esta bomba tenía un poder destructivo de 50 MT (es decir, 50 millones de toneladas de TNT), aunque originalmente estaba diseñada para liberar 100 MT, pero se redujo a la mitad para disminuir la lluvia radiactiva.
La detonación tuvo lugar en una isla al norte de la URSS. Fue transportada por un bombardero Tupolev Tu-95, que tuvo que ser especialmente modificado para poder transportar aquel engendro de 27 toneladas.
Fue lanzada desde 10.500 metros de altitud, con un paracaídas para ralentizar el descenso y permitir al avión alejarse una distancia suficiente (de otro modo habría sido una misión suicida). Sin embargo, aunque fue detonada a 4.000 m de altitud (para maximizar el alcance), la bola de fuego llegó casi a la altura desde donde fue lanzada.
Sus efectos se notaron por todo el planeta: produjo un terremoto de 5 grados en la escala Richter, provocó daños materiales por la onda expansiva hasta 1.000 km desde la zona del impacto (hasta llegó a romper ventanas en Finlandia), y se sintió el fogonazo de la detonación incluso desde más lejos. El pulso térmico habría causado quemaduras de tercer grado a alguien situado a 100 km de la zona cero, y la nube del hongo tenía 60 km de altura. En los 39 nanosegundos de la reacción nuclear, liberó el 1% del total de energía liberada por el Sol en el mismo tiempo.
El motivo de probar un arma así es, principalmente, la propaganda, puesto que no es muy útil: sólo podía llevarla un bombardero modificado, el cual sería muy vulnerable a un contraataque aéreo; no sería rentable para muchos objetivos: sólo tendría lógica usarla en ciudades enormes como Nueva York o Los Ángeles; y son extremadamente complicadas de producir.
Sin embargo, en la época tenía más sentido producir armas nucleares muy potentes, puesto que no existían aún los ICBM, por lo que debían ser lanzadas con bombarderos; esto obligaba a llevar la mayor carga posible en cada uno para compensar las pérdidas causadas por un ataque de interceptores. Además, la precisión de una bomba de este tipo era muy baja, y más aún si se lanzaba con paracaídas; la solución era maximizar su poder.
Cosas como ésta son las que demuestran que mucha vida inteligente no hay en este planeta.
Compilado por
Mig
a las
12:41
0 improperios Archivado en: ciencia, historia
Y tu, ¿de quién eres?
Se trata de un pequeño ejemplo sobre las distintas modalidades dentro del estilo de la música metal, basado en la típica historia de la princesa encerrada en un castillo, y de como un valiente guerrero de metal se atreve ( o no ) a salvarla y de que forma lo harían. Espero que lo disfruteis, porque yo cuando lo leí me partí el ojete.
El protagonista llega al castillo en un caballo blanco con alas, escapa del dragón
astutamente, salva a la princesa, se van lejos a un lugar paradisíaco, se coronan rey y reina y hacen el amor.
El protagonista llega al castillo y vence al dragón en una batalla épica
usando su espada y su escudo. Bañado en la sangre del dragón, hace el amor con la princesa dentro del castillo.
El protagonista llega al castillo, pelea con el dragón armado con
ametralladoras y granadas, salva a la princesa y se la tira.
El protagonista llega al castillo montado en su Harley Davidson, con pantalones de cuero y mata al dragón, se toma unas birras con la princesa y después lo hacen salvajemente y en todas las posiciones conocidas por el hombre.
El protagonista llega al castillo acompañado de varios amigos tocando el acordeón, gaitas y violín, además de otros extraños instrumentos. Después de decenas de barriles de cerveza, el dragón se queda dormido del pedo y de tanto bailar alegremente. Luego se van... sin la princesa.
El protagonista llega en un navío, mata al dragón con un hacha, lo cocina y se lo come... Viola a la princesa, saquea el castillo y le prende fuego. Todo antes de
irse.
El protagonista llega, mata al dragón, se tira a la princesa, la mata a golpes y se va.
Llega de madrugada, en medio de la neblina, mata al dragón y lo empala frente al castillo. Sodomiza a la princesa, la corta con una daga y bebe su sangre en un ritual satánico.Después descubre que ella no es vírgen y la empala junto al dragón
ofreciéndosela a Satán.
Llega, mata al dragón y se lo tira. Sube al castillo, se tira a la princesa y la mata.Después se la vuelve a tirar ya muerta. Quema el cadaver de la princesa y se la tira de nuevo.
Llega al castillo, ve el tamaño del dragón, se deprime y se suicida. El dragón se come el cadaver del protagonista y después se come a la princesa. Pero muere por depresión al no tener a nadie con el que estar.
Llega al castillo y se jacta de lo bueno que es peleando y de que es capaz
de ganarle al dragón. Pierde miserablemente y queda hecho mierda. Huye y se encuentra con la princesa, a la que le cuenta su trágica infancia. La princesa lo "cachetea" y se va a buscar al prota de "Heavy Metal". El protagonista "Nü" se toma un prozak y se va a grabar un disco de "The Best of" y al segundo ya hay otro protagonista "Nü" queriendo salvar a la princesa.
Llega, toca un solo virtuoso de guitarra de 26 minutos.El dragón se mata de tanto tedio. Llega donde la princesa y toca otro solo explorando todas las técnicas
armónicas, de tonos y compases aprendidas en el último año de conservatorio. La protagonista huye aterrorizada en busca del protagonista de "Heavy Metal".
Llega al castillo con un ferrari rojo, acompañado de dos rubias pechugonas y tomándose una botella de Jack Daniels. Mata al dragón con un cuchillo y luego se monta una orgía con la princesa y las dos pechugonas.
Llega al castillo. El dragón se rie tanto al verlo que lo deja pasar. Entra
al castillo y roba la laca y el pintalabios de la princesa. Luego convence al dragón de pintar el castillo de rosado y hacerse unas rayitas...
Compilado por
Powah
a las
9:40
2 improperios Archivado en: frikezas, música
Sigo vivo
Buenas de nuevo. Otra vez pido disculpas por mi ausencia, pero la aglomeración de trabajos, los exámenes, y el no pisar por casa cuando no estoy realizando alguna de estas tareas me tiene bastante ocupado. Poco a poco , según se acerque el final del curso volveré a publicar con mas regularidad.
Ahora mismo como estoy en clase con una cantidad considerable de aburrimiento, aprovecho para poneros un par de videos que cada vez que veo me quitan las ganas de ser músico.
En el primero, aparece Tony Royster haciendo sus primeros pinitos con la batería...
Así, por la bobada...
El segundo video, se trata de un grupo de niños que no deben superar los trece años, pero que tienen mucho futuro por delante...
Bueno, con esto y un bizcocho, me despido hasta mañana (si me es posible), a ver si la tranquilidad de mi casa me permite publicar algo mas interesante.
Compilado por
Powah
a las
9:10
0 improperios Archivado en: entretenimiento, frikezas, gente peculiar, música
29 de mayo de 2007
Esto sí que es Absurdo
Nieve, curvas imposibles y una obra sin razón
Jabones, una vaca sorda y carteles sin comprensión
Un superhéroe herido,
rocas en reproducción
Ciclistas que distraigan,
Y Richard Clayderman en su piano sin controooool!
Una maratóooooon, uooo, uooo, uooo...
Si no sabéis quién es Richard Clayderman, meteos aquí.
Compilado por
Mig
a las
0:24
0 improperios Archivado en: el mundo de youtube, humor
28 de mayo de 2007
El Día Después
Como viene siendo común, en Valladolid ha ganado el retrasado mental de siempre. Lo cual no me extraña, pues la alternativa era votar a la señora rara ésa que prometía tranvías y barco-buses (yo creo que no prometía un cohete interprovincial porque alguien le paró los pies), o a Izquierda Unida que cada vez apunta más a la extinción, por desgracia.
Y luego vendrán los típicos buenrollistas que van de izquierdas pero que pasan de ir a votar porque "son todos iguales" quejándose del alcalde. ¡Pues si tanto te quejas, vete a votar cojones! Parece que no se dan cuenta de que los peperos van todos en masa a votar, que no les vas a quitar votos. Así, normal que "siempre salga el mismo", o que "un voto no cuenta" (mentiras autocomplacientes).
Cada pueblo tiene los gobernantes que se merece, y si a esta manada de borregos le viene bien que le cuide un león, pues que así sea.
Compilado por
Mig
a las
14:27
1 improperios Archivado en: cabezas huecas, opinión, política
27 de mayo de 2007
Finales
Con el de Perdidos ya es otra cosa, es el típico final con acción que ya hicieron en las dos temporadas anteriores, metiendo una nueva incógnita con el barco misterioso que supuestamente va a matar a todos. Lo mejor: Hurley, el gordo, se vuelve loco y atropella a los "otros" que sobrevieron a la emboscada con explosivos (las explosiones siempre vienen bien para la audiencia) con la fragoneta hippie de la selva. Lo peor: que todo el mundo parece saber qué cojones va a pasar con el barco pero nadie lo dice (como siempre). Y encima con un "flashback del futuro".
Espero que la próxima temporada de Héroes se la curren más. Y los de Perdidos, como ya se sabe que van a hacer otras tres temporadas, pues podrían ir resolviendo alguno de esos misterios (todavía quiero saber que puñetas es el humo-negro-de-la-muerte).
Compilado por
Mig
a las
14:58
0 improperios Archivado en: cine/TV, opinión
23 de mayo de 2007
Vídeos caseros
El caso es que me ha recordado a los vídeos que hacíamos hará unos años, tirándonos por terraplenes y flipándonos como en las películas americanas. Aquí van ejemplos representativos:
Si alguien está interesado en grabar una mamarrachada de éstas (y vive cerca, claro) pues la maquinaria puede arrancar de nuevo.
Podéis ver todas las idas de olla desde aquí.
P.D.: No entiendo por qué la gente en YouTube me masacra los vídeos puntuándolos con una estrella, y luego me ponen a parir en los comentarios; ¿tánto daño hacen unas caídas? ¿Sienten dolor empático? O lo más posible, ¿por qué los amargados aparecen en todas partes?
Compilado por
Mig
a las
23:39
2 improperios Archivado en: el mundo de youtube, frikezas, humor
La carga del escepticismo
Me parece que lo que se necesita es un equilibrio exquisito entre dos necesidades conflictivas: el mayor escrutinio escéptico de todas las hipótesis que se nos presentan, y al mismo tiempo una actitud muy abierta a las nuevas ideas.[...] Si sólo eres escéptico, entonces no te llegan nuevas ideas. Nunca aprendes nada nuevo. Te conviertes en un viejo cascarrabias convencido de que la estupidez gobierna el mundo. (Existen, por supuesto, muchos datos que te apoyan.) [...]. Nunca aceptarás nuevas ideas, y en ningún caso estarás en la vía del entendimiento y del progreso.
Por otra parte, si eres receptivo hasta el punto de la mera credulidad y no tienes una pizca de sentido del escepticismo, entonces no puedes distinguir las ideas útiles de las inútiles. Si todas las ideas tienen igual validez, ninguna idea tiene validez alguna.
Algunas ideas son mejores que otras. El mecanismo para distinguirlas es una herramienta esencial para tratar con el mundo y especialmente para tratar con el futuro. Y es precisamente la mezcla de estas dos maneras de pensar el motivo central del éxito de la ciencia.
- Carl Sagan
Compilado por
Mig
a las
0:02
0 improperios Archivado en: ciencia, citas
20 de mayo de 2007
Alcalde, Payaso
«Los jóvenes del PP son audaces; los otros sólo quieren integrarse en el rebaño y decir a todo que sí»León de la Riva, Alcalde (por desgracia) e imbécil municipal de Valladolid
Con frases como ésta vemos la capacidad de diálogo y el respeto por el electorado de otro de tantos democafres que hay en el PP. Pues si yo sólo quiero integrarme en el rebaño y decir a todo que sí, que venga a mi casa y me lo diga. O igual a tanto no llega, lo que es salir a la calle a ver que opina la gente de él; quizá es por eso por lo que le tiran huevos y aparecen pegatinas y estarcidos con su cara que ponen "Alcalde Payaso".
Sacado de El Norte de Castilla.
Compilado por
Mig
a las
22:31
5 improperios Archivado en: cabezas huecas, opinión, política
Sesión de cine
Lo más llamativo de la película es la crudeza y la verosimilitud de las imágenes, con un argumento completamente realista que muestra la vida de una familia trabajadora en Sheffield (Reino Unido) desde el inicio de la crisis hasta trece años después de la guerra nuclear. La historia describe con todo detalle lo que podría haber sido un conflicto nuclear a escala mundial, comenzando con unos ataques aislados en bases militares, hasta el bombardeo directo de ciudades y centros civiles. Y después, muestra el caos y el desorden surgido de haber roto los finos hilos (de ahí el título de la película) que sujetan la sociedad; ayuda mucho el hecho de que esté rodada al estilo de un documental, con mensajes que nos van informando de la situación política del mundo.
Puede llegar a ser aterrador el hecho de que podría perfectamente haber pasado, en la época en la que lo único que no impulsaba a lanzar las bombas era que también vendrían del otro lado.
Si no tenéis nada que hacer, os recomiendo que la veáis.
Para completar, también es interesante un juego de ordenador llamado DEFCON que recrea lo que sería una guerra de ese tipo, y consigue crear una atmósfera que hace que verdaderamente comprendas el horror de las armas nucleares.
Edito: He visto que está subida a Google Video, así que os dejo el enlace por si tenéis curiosidad. Es la versión original en inglés, sin subtitular.
Pincha aquí
Compilado por
Mig
a las
19:07
0 improperios Archivado en: cine/TV, paranoias
19 de mayo de 2007
Bélgica mola
Compilado por
Mig
a las
14:27
6 improperios Archivado en: humor, la realidad supera a la ficción, política
17 de mayo de 2007
Haciendo memoria
Hay un momento al menos en la vida de toda persona en la que echa una vista atrás en su historia sólo por ver a dónde ha llegado y cómo. Ahora que se acercan los exámenes finales del conservatorio, donde llevo
Cuatro años más tarde, te sigue más o menos gustando, pero cada vez las peladas y broncas que te mete el profesor cada semana en clase empiezan a inflarte cierta parte del cuerpo, hasta llegar al punto de pensar: "Cuando termine cuarto, hago el examen de paso de grado y lo dejo, por mis huevos". Claro, eso es antes de hacer el examen, que se las traía. Como te había costado tanto aprobar, reconsiderabas la opción de seguir matriculado.
Y funcionó: los tres siguientes años iba todo como la seda, hasta disfrutabas tocando. Pero nada es eterno, y al cuarto año (se ve que las crisis son periódicas) otra vez estabas hasta los mismísimos; más aún después de que te dijeran que te iba a tocar hacer los dos siguientes cursos en tres años en vez de en dos. Así, por sus santos cojones. Y que encima ahora ya tenías que "tomártelo en serio", pues al parecer "esto es una carrera" y debías estudiar "un tiempo adecuado" (3 horas diarias - lol). Ahí sí que no hay nada que recupere las ganas de progresar: ¿para qué, si me van a pelar de todas todas? Ahora me doy cuenta de que estaba equivocado: tenía que haberme presentado al examen final de 5º y al de 6º sólo por joderles y que trabajaran.
Lo más desesperante del asunto es que ves a gente de otros instrumentos que se quejan de lo que les cuesta aprobar historia, análisis o armonía; y encima, cuando les dices que esas te dan igual, que lo que realmente te está amargando la vida es instrumento te miran con cara de saberlo todo y dicen: "¿Qué dices, si eso es lo más fácil?", momento en el que sacarías tu hacha convenientemente escondida y les partirías la sonrisilla jocosa por la mitad. Por desgracia, te das cuenta de que no hay tal hacha y en lugar de hacer eso le sueltas: "Es que tu mierda de instrumento se aprueba con soplar dos notas con el ano." Vale está bien, eso tampoco lo dices, pero te quedarías más a gusto que tu profesor cuando te jode la vida suspendiéndote.
Y sin darte cuenta, han pasado 10 años desde que se te ofreció una carrera musical, y estás aprobando todas las asignaturas menos la de tu especialidad, en la que estás de mierda hasta el cuello, sin gana alguna de tocar y encima lo "poco" que tocas (nótense las comillas) sirve nada más para que tu profesor se descojone (figuradamente) en tu cara.
Sin embargo, no me rendiré, no ahora que sólo me queda una semana (para acabar todo menos saxofón). Y por desgraciados, me pienso presentar a septiembre sólo por joder (y por si suena la flauta - o mejor dicho, el saxo); no tengo nada que perder.
Compilado por
Mig
a las
21:46
0 improperios Archivado en: humor, la realidad supera a la ficción, música
15 de mayo de 2007
Atención a los detalles
Ya que a Powa le ha dado por poner otra entrada (de ésas en su línea) me he dado cuenta de que al estar en el mismo formato, puede dar lugar a confusión, ya que no es muy evidente quién escribe cada cosa, aunque algunos podréis deducir quién ha escrito qué por la forma y otras características.
De cualquier manera, os insto a que siempre que leáis algo, miréis al final de la entrada el autor de la misma, para no dar lugar a malentendidos.
Otra cosa que también se puede hacer es escribir en otro tipo de letra, pero como el que más escribe soy yo, y me gusta la que está por defecto, pues que la cambie él.
Y ya puestos, aviso que a partir de aquí es posible (ya iremos viendo) que el ritmo de publicación vaya cayendo conforme se acerca el periodo infernal conocido como exámenes, que no contentos con alegrarnos la vida vienen juntos de la universidad y de música (felicidad al cuadrado).
-Fin de la transmisión.-
Compilado por
Mig
a las
23:14
0 improperios Archivado en: blog
¿Conciertos o guerras?
Pasando a otro tema, el otro día estuve con unos colegas en el concierto de Overdry, un grupo de metal bastante burrete. Uno de esos conciertos en los que garrulos como yo , forman pits de lucha e intentamos destruirnos los unos a los otros a base de patadas, puñetazos (yo me lleve uno en la nariz que me hizo sangrar) y sobre todo, muchos arañazos de pulseras de pinchos.
Mucha gente creerá que estos conciertos son una burrada, que es una estupidez pegarse los unos con los otros, pero lo cierto es que es una forma bastante buena de desahogarse y pasar un rato de descontrol, al menos bajo mi punto de vista, cosa que muchos no compartiran. Para verlo así tienes que sentir ese tipo de música como lo que es, música que hace surgir de tí toda la ira y rabia acumulada, expresándola mediante un baile violento que al fin y al cabo no hace demasiado daño a nadie. Conclusión , terminas el concierto con unos kilos de menos y muy pero que muy relajado, olvidando muchas veces preocupaciones y un sentimiento de ira que podías llevar un tiempo acumulado. Conclusión, que tiene la misma funcion que el yoga pero es más divertido.
Luego hay cosas como éstas, en las que la gente se flipa ya un poquito mas de lo normal, y si no observad al tío del casco...
Este video esta sacado del festival Hellfest, donde participan grupos de metal de lo más burro del mercado, vamos, una delicatessen.
Otro ejemplo puede ser el siguiente. Un concierto de lamb of god (buenísimo , y lo recomiendo a todos aquellos a los que les guste el metal y no les conozcan)...
Una burrada bastante guapa que espero poder llegar a realizar con mi grupo un día, si llegaramos a dar un concierto con gente suficiente.
Compilado por
Powah
a las
19:27
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, comportamiento humano, gente peculiar, humor, música
14 de mayo de 2007
Una de House
...Verás, los blancos flacuchos socialmente agraciados trazan un bonito círculo: los de dentro del círculo son normales; a los de fuera hay que darles una paliza, machacarlos y reprogramarlos para meterlos en el círculo; si eso falla, hay que internarlos o compadecerlos, que es peor.[...]¿Por qué sentir lástima de alguien redimido de las inanes normas de cortesía, que son una completa idiotez, hipócritas, y por tanto, degradantes? El chico no tiene que fingir que le interesa tu lumbalgia ni tus excreciones, ni dónde le pica a tu abuela. ¿Te imaginas lo liberador que sería tener una vida exenta de todas esas empalagosas idioteces? No lo compadezco. Lo envidio."- House, sobre un niño autista
Compilado por
Mig
a las
14:45
0 improperios Archivado en: cine/TV, comportamiento humano
13 de mayo de 2007
No cuesta nada
Como habréis visto los pocos que os pasáis por nuestro mi blog, he puesto un icono, que he sacado de un blog de humor (al menos, así se presentó al concurso 20blogs del 20 minutos) que me parece bastante entretenido: De Bonorotulismo et Caspositate.
Con ello queda claro el compromiso por utilizar una ortografía adecuada, y una petición a quien se decida a poner un comentario de que lo haga con la misma calidad ortográfica, o que al menos lo intente. Es decir, nada de lenguaje HOYGAN ni de lenguaje SMS, se sobreentiende que a la hora de escribir un comentario se dispone de tiempo para releerlo y retocarlo, así que despacito y buena letra.
Y voy más allá: me ha dado la venada de hacer lo mismo pero en el mésenller; ¿podré con ello? ¿Cuánto duraré? El tiempo lo dirá...
Compilado por
Mig
a las
16:43
1 improperios Archivado en: blog, frikezas
Cómo suscribirse
Ya que he visto que hay gente que se aficiona a leernos leerme y no hay ningún suscriptor al feed, pues voy a mostraros en cómodos pasos como suscribiros:
En segundo lugar, si queréis añadir el feed RSS a un blog o una fuente de noticias o lo que sea a los vínculos dinámicos del Firefox, primero tenéis que buscar en el sitio que queráis añadir un símbolo característico, o un vínculo que lo indique. Por ejemplo, en

Ahora, no tenéis más que pinchar en el enlace al que apunta. Os saldrá una página con un encabezado como éste:

Si os sale una página como ésta,

No tenéis más que pinchar en el enlace "View Feed XML" para ir a la que he mencionado antes.
En el deslizante que pone "Marcadores dinámicos" elegiremos el gestor de feeds que prefiramos. En nuestro caso, usaremos el que viene por defecto, ya que los demás requieren instalar otros programas. Tras esto, pulsaremos el botón "Suscribirse ahora", y nos sale un cuadro de diálogo como éste:

Espero que todo esto os haya sido de utilidad. Y que os suscribáis a nosotros, claro.
Compilado por
Mig
a las
13:40
1 improperios Archivado en: blog, cosas de internet
12 de mayo de 2007
Basado en hechos reales
Una persona se pasea por un pasillo. Lleva a la espalda un instrumento musical: concretamente un saxofón. El pasillo se encuentra en un edificio tal como éste.
Ésa persona lleva toda la semana ensayando entre aproximadamente hora y media y dos horas diarias.
Sin embargo, al presentar el trabajo semanal, eltirano particularprofesor lo echa todo por tierra alegando que el estudiante "toca como si quisiera terminar", pero sin embargo dice también, en un alarde de contradicción intrínseca y lógica difusa, que "lo que has tocado esta técnicamente bien, sólo le falta destacar más la dinámica".
El alumno piensa: "¿Cómo cojones quieres que no quiera terminar, si me llevas inflando lo que viene siendo la bolsa escrotal durante dos añitos?" Sin embargo, se traga su mala ostia y, tras terminar la clase, recoge y se marcha. Justo antes de irse, el profesor comenta que al día siguiente hay planteada una especie de "cena de alumnos de saxofón". El alumno piensa otra vez: "No tengo otra cosa mejor que hacer que ir a verte la cara fuera de este sitio después de que me lleves puteando ni se sabe cuánto." Luego dice: "Me lo pensaré". Y finalmente se marcha.
Otro dato interesante es que ya puedes tocar como el mejor, que si te falta por dar una infinitésima parte del temario mala suerte, suspenso instantáneo porque sí. Por ejemplo, al citado alumno le han suspendido el segundo trimestre "porque sonaba muy fuerte y agresivo", pero "de técnica, interpretación y carácter estaba muy bien". Vamos, que si hubiera sido un examen de historia me habrían suspendido por haber escrito las preguntas desordenadas, o por no haber puesto fechas, o por cualquier gilipollez que se le hubiera ocurrido al profesor.
A ver si se les mete en el tumor que tienen encima del cuello que no quiero hacer la puñetera prueba de grado superior, ni quiero salir con nivel de über-profesional. ¡¡Por favor, si en cualquier otro instrumento dan dos notas y ya aprueban!!
Se despide atentamente un estudiante de saxofón que, por si no lo habían notado, está harto de sudar sangre para aprobar (cuando no tiene por qué ser así).
Compilado por
Mig
a las
14:02
2 improperios Archivado en: cabezas huecas, música, opinión
10 de mayo de 2007
El niñato del metro
Se conoce que un amigo del anormal citado anteriormente estaba grabando la escena, para hacer la gracia, y luego el vídeo acabó colgado en YouTube (ahí arriba está), donde le ponen a caer de un burro, como poco.
En respuesta a éste vídeo, se han creado un montón más en los que se dedican unas palabras de cariño para el capullo del metro, hechos con imágenes de personajes famosos y voz por ordenador, los cuales no tienen ningún desperdicio. Los que más me han impactado son éstos dos:
Compilado por
Mig
a las
15:54
1 improperios Archivado en: cabezas huecas, cosas de internet, el mundo de youtube, humor
9 de mayo de 2007
Juegos míticos (I)
A pesar de lo que pudiera parecer por su abrumadora calidad gráfica, el juego daba bastante de sí, puesto que no era nada fácil (al menos para mí, que en el tema de las aventuras gráficas soy bastante corto).
El argumento del juego gira alrededor de Guybrush Threepwood, un aspirante a pirata que llega a la isla Meleé para intentar conseguirlo, y se verá envuelto en una aventura para rescatar a la gobernadora Elaine Marley de las garras del pirata fantasma LeChuck. Incluso llegará a viajar al inframundo con la ayuda de una cabeza viviente de un navegante.

Lo más interesante del juego eran los diálogos: ya que los gráficos no daban mucho de sí (por la época, la tecnología, y además que usaba un motor gráfico que no era nuevo -El SCUMM). Fue por ésto por lo que llegó a pasar a la historia, los chistes (algunos malos, otros muy buenos) que hacían que el juego fuera entretenido y te forzabas a acabarlo, a darle vueltas una y otra vez, incluso llegando al punto de desesperarte y tener que buscar una guía. Cualquiera que haya jugado al Monkey Island recuerda los famosos duelos de insultos:
- Peleas como un granjero.
- Qué apropiado, tú peleas como una vaca.
Junto con eso, hacen guiños a películas de la época, o incluyen chistes ocultos: por ejemplo, Guybrush menciona en una ocasión que es capaz de aguantar la respiración durante 10 minutos. Pues bien, hay un momento en el juego que acabas en el fondo del mar; si esperas 10 minutos, Guybrush se muere y las órdenes del menú cambian de "Ir a", "Coger", etc. a "Descomponerse", "Flotar" y demás.
Después de éste sacaron tres continuaciones: Monkey Island 2: LeChuck's Revenge, The Curse of Monkey Island y Escape from Monkey Island.
La segunda parte mantiene la originalidad y la historia absorbente de la primera, pero las otras dos decaen bastante, sobre todo la última.
Si a alguien le pica la curiosidad o le apetece volver a jugar a este mítico juego, está catalogado como abandonware (ya no se edita) y está disponible en cualquier red P2P. 100% Recomendable.
Compilado por
Mig
a las
1:10
0 improperios Archivado en: entretenimiento, frikezas, informática
8 de mayo de 2007
Parecidos razonables
Nicolas Sarkozy, Presidente electo de la República Francesa.
Adrian Pasdar, interpreta a Nathan Petrelli en la serie Héroes.
Compilado por
Mig
a las
16:03
1 improperios Archivado en: entretenimiento, humor, política
6 de mayo de 2007
Series
Héroes: Había oido hablar de esta serie antes, pero no se me había ocurrido verla, hasta que Fran me recomendó en clase que le echara un vistazo, y me bajé el capítulo primero, a ver qué tal estaba (por supuesto, en V.O.S.).
Aunque en un primer momento puede parecer un poco chorrada, poco a poco va creando intriga con las situaciones que plantea y lo peculiar de la serie, sumado a unos personajes bastante convincentes. Por si alguien no la ha visto, trata de que supuestamente el hombre va evolucionando como especie, y eso se manifiesta en superpoderes (vamos, lo más normal del mundo), y debido a eso se desencadena una trama de conspiraciones que revela (mediante los superpoderes anteriormente mencionados) que Nueva York va a ser destruida por un pepino nuclear, y cómo no, los protagonistas tratarán de impedirlo. A pesar de que el argumento desafía varias leyes de la física de golpe (gente que puede volar, viajar en el tiempo, atravesar paredes, ser invisible) la historia sí que engancha, y el japonés flipao mucho más. Si queréis bajárosla, se emite los lunes en EEUU, con lo que más o menos el martes por la tarde suele estar ya subtitulada en el emule.
Perdidos: Ya se llegan por la tercera temporada, esta serie cuenta las nada típicas aventuras de un puñado de supervivientes de un vuelo que piña en una isla del pacífico, en la que pasan cosas jodidamente raras, de las que harían vomitar a una puta cabra (como diría el coronel de Rambo). Como curiosidad, hay que tener en cuenta que a pesar de estar abandonados en una isla, dichos supervivientes se las arreglan para tener siempre la ropa limpita, tener comida en abundancia y, en definitiva, vivir como si estuvieran de vacaciones pagadas. A pesar de lo absurdo del planteamiento, esta serie también engancha con sus argumentos enrevesados, giros argumentales por sorpresa y una abrumadora manía de comenzar a sacar tramas y detalles que no se resuelven (estamos en la tercera temporada y aún hay misterios sin resolver de la primera...). Esta serie también hay que verla en versión original, puesto que en España se llegan por la segunda, si no me equivoco. Se emite los miércoles en EEUU, con lo que aproximadamente el jueves a última hora suele estar disponible en el emule con los subtítulos en español.
House: Creo que con ésta sobran las explicaciones, se puede ver sin bajársela ni nada los martes en una cadena pública (nada de publicidad gratuita). Actualmente va por la tercera temporada, y sinceramente, prefiero verla doblada al español, pues la voz que tiene House en la original no me gusta nada, demasiado ronco, además los chistes tienen más gracia en español.
Me llamo Earl: Otra comedia americana, pero no tan estúpida como suelen ser, esta trata de un tío normal tirando a pringao que sobrevive como puede, hasta que le tocan 100.000 $ en la lotería; justo después le atropella un coche y tiene una revelación: todo lo que le pasa se debe a su karma negativo. Tras salir del hospital hace propósito de enmienda, hace una lista con todas las malas acciones que ha cometido y empieza a restituirlas: justo entonces aparece volando el billete de lotería perdido. Cada capítulo corresponde a un apartado de la famosa lista. Además, la banda sonora es puro rock 'n' roll del bueno, ¿qué mas pedir? La emiten en otra cadena pública los miércoles si no recuerdo mal, y se llegan por la segunda temporada. Ésta también prefiero verla en castellano: los chistes que hacen en inglés no tienen mucha gracia.
Destacar una frase: "¡Su puta madre!".
Ésto es todo por hoy amigos, nos vemos en la siguiente entrada.
Compilado por
Mig
a las
21:52
4 improperios Archivado en: cine/TV, entretenimiento
Tirando la casa por la ventana

Lo irónico del asunto es que como hay que dejarlo en el local, pues sólo puedo tocarlo un día a la semana, pero bueno, no se puede tener todo.
Compilado por
Mig
a las
14:31
0 improperios Archivado en: consumismo, música
5 de mayo de 2007
Level up
Por cierto, hace tres años fue el Incidente Carrión, ya pondré alguna entrada sobre ello.
Compilado por
Mig
a las
15:13
2 improperios Archivado en: blog, comportamiento humano
1 de mayo de 2007
Pregunta
Así de paso dais muestras de que nos leéis alguien más que Rodro y Amaia, que mucho decir "me he metido en el blog vuestro" pero luego ni un mísero comentario, qué vergüenza...
Compilado por
Mig
a las
23:32
7 improperios Archivado en: blog