30 de junio de 2008
23 de junio de 2008
Exámenes
Todos los hobbits unos ladrones son: (∀X) (hobbit(X)->ladron(X))
Frodo y Gollum hobbits son: hobbit(gollum)&hobbit(frodo),
y Gollum un ladron es: ladron(gollum)
¿Pordríamos decir que es cierta la última sentencia aplicando refutación por resolución)
A. Desde luego que no, Gollum se encontró el tesssoro en el fondo de la charca
B. ...
C. ...
D. ...
Gracias a Elía que copió la pregunta del examen.
Compilado por
Mig
a las
11:32
4 improperios Archivado en: humor, informática, la realidad supera a la ficción
20 de junio de 2008
Definición de estupidez
- Oye, ¿qué os parece si me tiro en el suelo, me echo alcohol en las pelotas y les pego fuego?
- Ni idea, pero fijo que mola, ¿por qué no lo pruebas?
Compilado por
Mig
a las
9:00
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, el mundo de youtube, humor, la realidad supera a la ficción
18 de junio de 2008
Está en todas partes
These things used to be plug and play, this device must be using an older version of Windows.- Dr. Rodney McKay, de Stargate Atlantis
Compilado por
Mig
a las
9:00
0 improperios Archivado en: cine/TV, citas, frikezas, informática
17 de junio de 2008
Download Day
Más información aquí.
Compilado por
Mig
a las
19:00
3 improperios Archivado en: cosas de internet, frikezas
Ponderando la ignorancia
A continuación presenta los cinco órdenes de ignorancia, clasificados del 0 al 4:
0OI: Ausencia de ignorancia, el conocimiento está presente y es demostrable, tal como la capacidad de construir un sistema que satisfaga al cliente.
1OI: Es la ignorancia en su significado común, hay una falta de conocimiento reconocida. Por ejemplo, “sé que hemos pasado la fecha límite, pero no puedo evaluar el tiempo restante hasta que analice qué es lo que falta por hacer”.
2OI: Es la ausencia de conocimiento, pero no reconocido. Como por ejemplo que el desarrollo del sistema continua sin que el grupo se percate que no están haciendo lo que el cliente les ha pedido.
3OI: Es la ausencia de todo mecanismo para reconocer las ignorancia, no hay método para determinar si hay algo que no conocemos.
4OI: Es la meta ignorancia, ignorancia total de la ignorancia.
Galli también habla de métodos para reducir el OI, que me parecen muy interesantes: valorar el conocimiento en su conjunto y por separado, cuestionar constantemente el nuestro propio, aceptar y buscar críticas a nuestro trabajo y saborear lo que él llama "mesetas", que son las fases en las cuales no estamos aprendiendo nada nuevo sino que se reposa y consolida lo ya aprendido.
Un uso útil de los citados órdenes de ignorancia es clasificar frases:
0OI: "La verdad, hay asignaturas que hacen que realmente comprendas el funcionamiento de las cosas, y lo fascinante que pueden llegar a ser sus principios y desarrollos. Y todo sin haber profundizado mucho en los temas."
1OI: "El caso es que por más que toco la misma canción no acaba de cuadrarme, debería dedicarle más horas a pulirlo."
2OI: "Pues lo de la universidad me parece una chorrada, a mí en el módulo me enseñaron PHP y .NET y C# y Java y ASP y bases de datos y toda la pesca, así que no me hace falta para nada." Bonus track: "Pues C o C++ tampoco son tan importantes."
3OI: "No sé para qué os quedáis tiempo extra a entrenar, si no sabéis nada. Yo es normal que me quede porque ya domino el tema."
4OI: "Tú tienes tus ideas y yo las mías, y no van a cambiar, al menos las mías." En boca de iluminados creyentes de su propia fe.
Ya podíamos tener profesores como éste (sin contar a Benjamín, claro).
Compilado por
Mig
a las
9:00
0 improperios Archivado en: cabezas huecas, comportamiento humano, cosas de internet
16 de junio de 2008
Aprovechando el tiempo
El 80% del tiempo haces el 20% del trabajo, y el 20% del tiempo haces el 80% del trabajo.
Corolario:
Cuanto más cerca estén los exámenes, más aficiones ocultas y actividades inaplazables irás encontrando.
Compilado por
Mig
a las
9:00
2 improperios Archivado en: ciencia, humor, paranoias
15 de junio de 2008
Sed de sangre
Compilado por
Mig
a las
9:00
0 improperios Archivado en: gente peculiar, opinión
14 de junio de 2008
Bautismo de Metal
Es algo distinto a hacer los exámenes de instrumento: cuando tocas para gente, cada fallo que cometas va a disminuir la opinión que tengan hacia tí; pero con un público tan entregado como el que tuvimos no se dio el caso.
Además, pasan cosas de lo más curiosas: te entra vértigo - a pesar de haber subido sólo un escalón de 10 cm, cosas del miedo escénico -, aprendes a disimular los fallos the hard way, y hasta se te olvidan las canciones según las vas tocando. Sin embargo, para ser el primer concierto no estuvo mal. Nada mal.
No es mucho para contar después del bautismo de metal, pero es algo que tampoco es fácil de explicar con palabras.
Y no puedo despedirme sin antes dar las gracias a toda la gente que estuvo allí apoyándonos y a los MelQart por habernos dado esta oportunidad.
Ah, una última cosa, aquí va un vídeo del final del concierto (gracias a Javi que lo encontró):
Compilado por
Mig
a las
22:33
4 improperios Archivado en: aventuras, música
Despertad
"¿Lees todo lo que te dicen que leas? ¿Piensas todo lo que te dicen que pienses? ¿Compras todo lo que te dicen que necesitas? Sal de tu casa, busca a alguien del sexo opuesto. Basta ya de tantas compras y masturbaciones. Deja tu trabajo. Empieza a luchar. Demuestra que estás vivo. Si no reivindicas tu humanidad te convertirás en una estadística."- El Club de la Lucha
Compilado por
Mig
a las
9:00
5 improperios Archivado en: citas, comportamiento humano, consumismo
13 de junio de 2008
Religulous
Dios mío, ¡quiero ver esta película ya!
Compilado por
Mig
a las
9:00
1 improperios Archivado en: cabezas huecas, cine/TV, humor
12 de junio de 2008
Mi gato está orientado al objeto
Un médico, un ingeniero y un informático estaban discutiendo sobre cuál era la profesión más antigua del mundo*. El físico afirmó:
- Bueno, en la Biblia dice que Dios creó a Eva de una costilla cogida de Adán. Esto claramente requirió cirugía, por tanto puedo correctamente decir que la mía es la profesión más antigua del mundo.
El ingeniero interrumpió y dijo:
- Pero incluso antes, en el libro del Génesis, dice que Dios creó el orden del Cielo y la Tierra a partir del Caos. Ésta fue ciertamente la primera y más espectacular aplicación de ingeniería. Por tanto, buen doctor, estás equivocado: la mía es la profesión más antigua del mundo.
El informático se acomodó en su sillón, sonrió y dijo:
- Ah, pero ¿quién crees que creó el caos?-Grady Booch
* No es eso que estáis pensando
Compilado por
Mig
a las
9:00
2 improperios Archivado en: citas, frikezas, humor, informática
11 de junio de 2008
Modernas lecciones de historia
- Joé, tía, espero que no entren los moros.
- ¿Por qué, tía, si son lo más fácil?
- Qué dices, si no hay quien se los empolle, lo más fácil es lo de los cristianos.
- Joder, es que no me entran. Las escuelas coránicas de Turquía...
- Son una mierda, ¿sabes lo que enseñaban ahí? A volarse por los aires.
- Ya te digo tía, vaya mierda, a ver si no entran.
- Pues a mí me siguen pareciendo fáciles.
Tanto gilipollas y tan pocas balas...
Compilado por
Mig
a las
9:00
3 improperios Archivado en: cabezas huecas, humor, la realidad supera a la ficción
10 de junio de 2008
Regreso al pasado
El siglo XXI destaca por la parálisis mental de los ciudadanos que ven cómo desde los miedos de comunicación se le inculca que el estado del mundo tal y como está es algo inamovible, a lo que debemos acostumbrarnos; destaca por ser el momento de la historia en que el conocimiento es más accesible que nunca, y menos se aprecia; por usar el socialismo como maquillaje para políticas de centro (siendo generosos) untadas con una capa de buen rollito.
Hoy son las jornadas de 65 horas. Supongo que mañana será el fin del derecho a huelga, o del paro remunerado, o de la seguridad social. O de las vacaciones. Pero no os preocupéis, que la Eurocopa ya ha empezado.
Compilado por
Mig
a las
17:00
0 improperios Archivado en: noticias, opinión, política
Lusers en la historia
En dos ocasiones me han preguntado [miembros del parlamento!], "Diga, Sr. Babbage, si introduce los símbolos incorrectos en la máquina, ¿saldrán las respuestas correctas?". No soy capaz de entender el tipo de confusión que puede provocar tal pregunta.- Charles Babbage
Compilado por
Mig
a las
9:00
1 improperios Archivado en: citas, informática
9 de junio de 2008
Informática a nivel familia
- Anda, $MADRE, ¡cómo ha crecido tu hijo!
- Sí, ya está en la universidad y todo.
- ¿Ah sí? ¿Y qué estudia?
- Pues se metió a informática, como siempre le han gustado los cacharritos y tal...
- ¿De verdad? Uy, pues a ver si se puede pasar un día por mi casa, porque últimamente me va fatal el ordenador, debe tener un virus o algo...
Ya puedes decir que en la universidad lo que se enseña son conceptos de informática, que tienes ciertos conocimientos sobre sistemas operativos, nociones sobre algorítmica y análisis de sistemas, comprensión de procesadores a bajo nivel, que a manejar un ordenador cualquiera puede aprender con paciencia y ganas... que lo que les interesa es que vayas a su casa y les arregles el estropicio que su ignorancia en desarrollo exponencial ha generado. Todo ello regado con la implícita orden de tu $MADRE, que a costa de quedar bien con su amiga te manda a tí como subordinado. Vamos, que además de puta pones la cama.
Yo creo que en la universidad deberían ofertar como optativas asignaturas tales como "borrar virus en windows a terceros", "pringar por tener amigos", "ampliación de pringar por tener amigos", "escaquearse de peticiones de reparación", "consejos básicos para profanos" o "concienciación para la informática familiar".
Sigue Leyendo...La mejor parte es que tu familia más cercana lo ve como un deber: vives en su casa, con lo cual debes servirles como técnico ya que ellos te proporcionan de todo lo que necesitas. Eso implica no intentar esforzarse en solucionar los problemas uno mismo (ver entrega anterior), puesto que en este caso hacen patente su poder sobre tí.
Ejemplo: $PADRE requiere de mis servicios:
- Mig, ven aquí.
- Dame un minuto a que termine un trabajillo.
- Ven, que lo necesito ahora.
- Que esperes, que ya acabo.
- ¡¿Quieres venir?!
Entiendo que su problema sea catastrófico para el progreso de la humanidad, pero no es el único con cosas que hacer.
- A ver, qué tripa se te ha roto.
- Que me han pasado un programa y viene en un zip y en una carpeta a la vez.
- Será que viene comprimido y descomprimido.
- Pues será.
- Vale, ¿y cuál es el gran problema?
- Pues que si puedo borrar el zip sin que deje de funcionar lo otro.
- Eh... claro, son dos cosas distintas.
- ¿Estás seguro?
- ¿Pero me has llamado sólo para esto?
- Sí, ¿por qué?
- A ver, qué tendrá que ver la carpeta de descomprimidos con el archivo original...
- Tú sabrás, que yo no sé de esto.
- Pues joder, piensa un poco, son dos cosas separadas, el original y los descomprimidos, lo que hace el compresor es crear ficheros nuevos según los datos del archivo comprimido...
- ¿Pero por qué tienes que estar siempre de mala hostia? ¿Tanto te cuesta decir que sí y ya está?
La misma historia de siempre. Suele pasar que cuando sistemáticamente molestas a alguien para que te ayude a hacer la O con un canuto, pues acabe mosqueándose.
- Porque ya estoy cansado de tener que explicar las mismas cosas veinte veces, así que intento que aprendas a solucionar los problemas y antes de llamarme pienses un poco.
- ¡¡PERO QUE YO NO QUIERO APRENDER, QUE LO QUE QUIERO ES QUE ME LO ARREGLES!!
Con un par.
Además, lo gracioso del tema es que cuando algo se jode, es por culpa tuya, puesto que tú eres el que "sabes informática" y por extensión sabes fastidiar las cosas. Por supuesto, hacer que algo se estropee es alegría y regocijo, puesto que los "informáticos" no disfrutamos más que arreglando ordenadores ajenos.
Hace mucho tiempo, yo tenía un Pentium a 166 Mhz. Procedo a instalarle la nueva versión de DirectX para un nuevo juego - con Windows 95 no venía de serie. Reinicio y pof:
I/O Error. (A)bort, (R)etry or (I)gnore?A tomar por culo el ordenador por algo que no tenía ni idea de por qué había salido. Yo, con alrededor de 12 años, flipando en colores. Solución de mi padre:
- Lo has roto tú, que estás todo el día hurgando y fijo que te ha entrado algún virus.Claro, un virus sin haber metido nada extraño y sin internet. Los matemáticos tendrían que inventar una demostración Reductio ad virus, para situaciones como éstas viene como anillo al dedo.
Hace no mucho tiempo, $PADRE tenía - y sigue teniendo - una carraca de ordenador, consecuencia de su antigüedad y falta de cuidado. Un día deja de funcionarle la red. ¿Adivináis de quién es la culpa? Exacto, mía. Mis oscuros poderes han desactivado su tarjeta de red sin haber tocado su ordenador. El spyware/adware no tiene nada que ver.
Los tiempos cambian, los lusers no.
Lista de entregas:
- La Soberbia
- La Hipocresía
- Informática a nivel usuario
- Informática a nivel familia
Compilado por
Mig
a las
9:00
3 improperios Archivado en: cabezas huecas, comportamiento humano, informática, la realidad supera a la ficción, opinión, yo contra el mundo
8 de junio de 2008
Suspenso como último recurso
Lo cierto es que no es algo que me sorprenda excesivamente; el nivel de la enseñanza se ha ido reduciendo más y más hasta donde nos encontramos ahora. Ésto lo que pone de manifiesto es que para mantenerse en la maldita corrección política en vez de instar a los alumnos a que se esfuercen lo que se hace es bajar el listón para que pase más gente, con lo cual cada vez hace falta menos para ser admitido y cuando intentas subir las exigencias te llueven críticas de todos lados. Claro, la culpa es del profesor.
Lo cual nos lleva otra vez al tema del esfuerzo: todo el mundo tiene áreas en las cuales no sirve -y cuando digo todo el mundo, digo todo el mundo -, no es algo que deba avergonzar a nadie, pero en ningún centro educativo se atreverían a decirlo; la verdad hace daño y la gente no sabe reaccionar frente a las críticas. Por tanto, se inventan el esfuerzo como criterio de evaluación, y la gente pasa. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo que eso conlleva, pues aún no se han inventado exámenes de "esfuerzo".
¿Quién no ha visto casos de asignaturas "regaladas", incluso en Bachillerato? ¿Cómo es si no posible que gente que no da un palo al agua pero sabe teatro apruebe milagrosamente la última evaluación? Afortunadamente en la universidad no se da el caso - al menos que yo lo haya visto -, pero ¿quién sabe?
Compilado por
Mig
a las
14:55
5 improperios Archivado en: cabezas huecas, opinión
6 de junio de 2008
Informática a nivel usuario
Un aparato diseñado para ayudar con los cálculos científicos que con el paso del tiempo fue reduciéndose en precio y tamaño hasta llegar al alcance económico del ciudadano medio, quien lo recogió con los brazos abiertos; sabemos que cuantos más botones y lucecitas tenga un cacharro, más interesante parece.
Las masas comenzaron a disfrutar de aquel cuasi-mágico aparato que tantas cosas les habían dicho que podía hacer, no podían parar de utilizarlo. Para jugar al solitario.
Cuenta la leyenda que dichos aparatos se popularizaron con un sistema operativo desarrollado por una multinacional de la época, a pesar de que ciertos expertos no se pusieran de acuerdo en si clasificarlo como sistema operativo o virus.
Lo que sí sabemos es que el citado sistema operativo producía un brutal descenso de la actividad cerebral, causando desconcierto entre quienes los observaban: nadie sabía por qué daba la impresion de reducir la capacidad intelectual a la mitad.
Sigue leyendo...
Es algo que lleva a la gente a estar enfrente de su ordenador como quien ve la tele; no señores, un ordenador es una máquina muy compleja, no basta con dar cuatro botones y que haga lo que le digamos, hay que entenderla para sacarle rendimiento.
No es extraño suponer que al más mínimo atisbo de conocimientos "informáticos" vas a tener a una horda de tecnoanalfabetos que te tratarán como su servicio técnico. Claro, eres débil y no ves necesario tratar mal a la gente de primeras; te decides echar un vistazo a su problema.
Cabe destacar que la mayor parte de las "peticiones de ayuda" serán via mésenller o similares, lo que nos da una idea de lo difícil que se hará la comunicación - el mésenller sirve para charlar, pero ponte tú a explicarle a alguien los pasos que debe seguir para solucionar un problema -; mucho peor, cualquier cosa parecida a un informe de error será algo como "oye tio k sk no m tira el caxarro", "no m va el emule", "esto no me imprime", o "de repente , y no he hecho nada".
Sea como fuere, conseguirás resolver su problema - al menos, la mayor parte de las veces - y lo que pasará es que no se han molestado en prestar la más mínima atención a lo que has hecho para que en lo sucesivo puedan resolver ellos mismos el problema. Gracias y hasta otra. ¿Para qué, si su servicio técnico se lo va a resolver la próxima vez de la misma manera?
En serio, ¿tan difícil es leerse los malditos manuales? ¿Buscar soluciones en internet? ¿Leer los mensajes que salen en la pantalla? ("Oye, que me pone 'los archivos seleccionados van a ser suprimidos definitivamente, ¿desea continuar?', ¿qué hago?") Al menos, prestar algo de atención para no tener que estar dando por el ojete a la gente constantemente.
Para apreciar realmente a lo que me refiero, propongo una comparación.
- Caso A:
- Problema: Quiero tener vehículo propio.
- Solución: Pienso para qué quiero el vehículo, de qué tamaño lo necesito, voy a diversos concesionarios y pido presupuestos, si no domino mucho el tema pregunto a alguien que sepa, los comparo y finalmente lo compro.
- Si surgiera el problema de nuevo: repetiría los pasos, y lo más seguro es que no necesite volver a pedir ayuda porque ya me quedó claro la última vez.
- Problema: Quiero un ordenador.
- Solución: Llamo a mi amigo informático, que me diga qué tengo que comprarme. Si no hace más que decir palabras extrañas y lo que me ha dicho es muy caro, me voy a cualquier tienda y me cojo el que me digan que es mejor.
- Si surgiera el problema de nuevo: Le vuelvo a llamar y sutilmente le hago responsable de que el anterior haya durado tan poco.
- Caso B:
- Problema: Quiero conducir.
- Solución: Voy a la autoescuela previa venta de uno de mis riñones en el mercado negro, recibo las clases, me saco el carné y no se me olvidará.
- Si surgiera el problema de nuevo: ¿Te puedes olvidar de conducir?
- Problema: Quiero manejar el ordenador.
- Solución: Llamo a mi amigo informático, le digo que me instale el eMule, que me meta el Ofis, el Nero y tal - el pack básico, vamos -, que me pase un par de juegos y listo.
- Si surgiera el problema de nuevo: Le vuelvo a llamar.
- Caso C:
- Problema: El coche ha dejado de funcionar correctamente.
- Solución: Miro a ver qué señales me da el coche para intentar averiguar qué le pasa; leo el manual, y si puedo resolverlo yo sólo me pongo manos a la obra: cambio la bombilla del faro, cambio la rueda, echo aceite/gasolina, etc. En última instancia, si yo sólo no puedo arreglarlo, llamo al servicio técnico del seguro (al cual pago una buena cantidad anualmente) y vienen a ayudarme.
- Si surgiera el problema de nuevo: En caso de que me haya pasado lo mismo que otra vez, simplemente me pongo a solucionarlo. Si no, repito los pasos del caso inicial.
- Problema: El ordenador ha dejado de funcionar correctamente.
- Solución: Llamo a mi amigo informático y le digo que me lo arregle. Intento meter prisa y no me molesto en darle detalles de qué pasa. Si es asistencia remota, voy haciendo más o menos lo que me dice hasta que funcione, sin molestarme a pensar soluciones alternativas. No me molesto en investigar, ya lo hace él. Si resulta que tengo que formatear el disco, que me guarde mis datos, y por supuesto que me reinstale todo.
- Si surgiera el problema de nuevo: vuelvo a llamarle y hago lo mismo.
- Caso Bonus:
- Problema: quiero manejar mejor mi coche.
- Solución: intento acumular más experiencia conduciendo, leo libros, busco en internet.
- Problema: quiero manejar mejor mi ordenador.
- Solución: llamo a mi amigo informático para que haga que vaya más rápido.
- STFW: Search The F***ing Web, busca en la p*** red (Google, para entendernos).
- RTFM: Read The F***ing Manual, Léete el p*** manual.
Hecho curioso: el resultado es el mismo si uno busca algo por internet que si se lo manda buscar a otro.
Veréis poco a poco que manejar un ordenador no es un privilegio genético de un grupo reducido de humanos, sino que está al alcance de cualquiera. Fijo que a la vez perdéis menos tiempo y molestáis menos.
Soy consciente de que entradas como ésta no ayudan a hacer amigos, pero es lo que hay.
Lista de entregas:
- La soberbia
- La hipocresía
- Informática a nivel usuario
Compilado por
Mig
a las
16:29
5 improperios Archivado en: cabezas huecas, comportamiento humano, la realidad supera a la ficción, opinión, yo contra el mundo